Aportaciones de la tecnología a la psicoterapia: El potencial de la Realidad Virtual
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v32i119.859Palabras clave:
psicoterapia asistida con tecnología, tratamientos psicológicos, identidad personal, encarnaciónResumen
La Realidad Virtual (RV) permite que las personas se adentren en entornos tridimensionales generados por ordenador e interactúen con ellos. La capacidad para hacer sentir que el usuario está presente en una situación creada artificialmente la convierte en una herramienta con potencial para revolucionar la psicoterapia. La RV ha demostrado ser útil en el tratamiento de trastornos relacionados con la ansiedad, el estrés y la conducta alimentaria, y a la vez que muestra resultados prometedores en otras áreas. La RV también permite encarnarse en un avatar (virtual embodiment) lo que permite muchas posibilidades para recrear interacciones e incluso para estimular el diálogo con uno mismo. Hasta el momento, el foco de atención se ha centrado en la recreación de escenarios de la realidad externa, pero la representación de la realidad interna puede abrir una nueva frontera. EYME-Explore Your Meanings es una plataforma digital evolucionada de la técnica de rejilla que usa la RV para la exploración de la identidad personal. Permite mejorar la autoconciencia y el autoconocimiento, avanzando de esta forma el proceso psicoterapéutico en un contexto de terapia individual o de grupo. El uso de la RV en psicoterapia también genera retos que se deberán afrontar para comprobar su viabilidad. Es necesaria más investigación para conocer en profundidad el impacto que puede tener la RV en la prevención, evaluación y tratamiento de una gran variedad de situaciones y trastornos psicológicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:
- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- Las opiniones expresadas en los trabajos son responsabilidad única de los/as autores/as, no reflejando en ningún caso las opiniones o políticas científicas de la revista.