Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Actual
Archivos
Acerca de
Sobre la revista
Equipo editorial
Revisores
Estadísticas
Contacto
Código Ético
Publicación
Autores
Revisores
Indexación
Avisos
Buscar
Registrarse
Entrar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 16 Núm. 63/64 (2005): Nuevas perspectivas en psicoterapia
Vol. 16 Núm. 63/64 (2005): Nuevas perspectivas en psicoterapia
DOI:
https://doi.org/10.33898/rdp.v16i63/64
Publicado:
2005-11-01
Número completo
PDF
Artículo de monográfico
El fin de la ilusión de Pinel y la nueva psico(pato)logía
Alberto Fernández Liria, Beatriz Rodríguez Vega
5-25
PDF
El poder de la escritura en psicoterapia
Héctor Fernández-Álvarez
27-58
PDF
Psicopatología y psicoterapia del desarrollo moral
Manuel Villegas Besora
59-133
PDF
El díálogo abierto como procedimiento de trabajo en la psicosis aguda: su “poética” y “micropolítica”
Jaakko Seikkula, Mary E. Olson
134-154
PDF
Un marco narrativo-histórico para la terapia post-racionalista: actualización de los principios psicoterapéuticos
Leonor María Irarrázaval Correa
155-177
PDF
Manual de intervención en dilemas implicativos
Joana Senra, Guillem Feixas, Eugénia Fernandes
179-201
PDF
La semántica de la obesidad: una contribución empírica
Marco Castiglioni, Laura Contino
203-220
PDF
Idioma
English
Español (España)
entidades_colaboradoras
Entidades Colaboradoras
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Palabras clave
terapia cognitiva
autonimía
alianza terapeútica
la duda
premisas marcadas
compulsiones
re-autoría
terapia por el juego
caso gino
caso efisia
Artículos más descargados
Una Aproximación Metacognitiva Relacional al Apego en Psicoterapia
35
Revisión Sistemática sobre el Impacto de la Separación de Padres e Hijos en la Salud Mental y el Desarrollo Infantil
30
Completando el Mapa de la Terapia Cognitiva: Apego y el Trabajo con lo Negativo
29
Reformulando el Trauma en el Desarrollo a Través del Child Attachment Play Assessment
24
Efectos del Ejercicio Físico en pacientes con Trastornos de la Conducta Alimentaria
22
Sindicación