Revisión de algunas creencias en el tratamiento cognitivo-conductual de la agorafobia.

Autores/as

  • Arturo Bados Universidad de Barcelona

DOI:

https://doi.org/10.33898/rdp.v6i21.1078

Palabras clave:

agorafobia, terapia cognitivo-conductual, tratamiento, trastornos de ansiedad

Resumen

Con mucha mayor frecuencia de la que se piensa, las intervenciones psicológicas se basan en creencias terapéuticas que se apoyan solamente en estudios aislados, estudios con resultados inconsistentes o, simplemente, en la experiencia y sabiduría clínicas. El objetivo del presente trabajo es revisar críticamente algunas de estas creencias en el tratamiento conductual de los trastornos de ansiedad en general y de la agorafobia en particular. Por ejemplo, ¿es más eficaz una intervención individualizada que una estandarizada? El resultado del análisis es que en muchos casos poseemos sólo conclusiones tentativas sobre aspectos técnicos que son muy importantes de cara al tratamiento.

Descargas

Descargas

Publicado

1995-03-01

Cómo citar

Bados, A. . (1995). Revisión de algunas creencias en el tratamiento cognitivo-conductual de la agorafobia. Revista De Psicoterapia, 6(21), 83–96. https://doi.org/10.33898/rdp.v6i21.1078

Número

Sección

Artículo de monográfico

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Artículos más leídos del mismo autor/a