Políticas institucionales para evitar prácticas deshonestas en las universidades españolas
DOI:
https://doi.org/10.5944/educxx1.39849Palabras clave:
deshonestidad académica, ética, integridad, políticas institucionales, universidadAgencias Financiadoras:
Secretaría Xeral de Universidades de la Xunta de Galicia por la financiación aportada para la realización del estudio: CMENOR (servizos) 01/2021. Análisis de las políticas institucionales ante las prácticas deshonestas en la realización de trabajos académicos en el Sistema Universitario de Galicia.Resumen
Las conductas o prácticas deshonestas preocupan en todas las universidades del mundo y se abordan de modo diferente en las instituciones universitarias de los diferentes países. Centrándose en la integridad académica, se persiguen dos objetivos: por un lado, revisar las políticas de integridad académica dirigidas a evitar el plagio existente en las universidades españolas, a través de los documentos en ellas disponibles y, por otro, describir esos documentos en cuanto a sus características y a su contenido. Para lograr dichos objetivos se analizan 275 documentos localizados en los sitios web de 47 universidades públicas españolas. Para la recogida de información se diseñó una Ficha de Registro Informatizada y se analizó la información obtenida tanto de modo cualitativo como cuantitativo. Los principales hallazgos subrayan que la mayoría de los documentos localizados se encuentran en los vicerrectorados de política científica, innovación y transferencia, en las Facultades de Educación y de Humanidades y en titulaciones que corresponden a la rama de conocimiento de Ciencias Sociales. Por su carácter normativo, la mayoría de estos documentos son textuales, o tienen un formato HTML, están vinculados a medidas informativas dirigidas a la comunidad universitaria en general y hacen referencia a normas aplicables y enfocadas a informar, detallar formas de proceder e incluso controlar o sancionar determinadas conductas, especialmente aquellas dirigidas al alumnado. Como principal conclusión del estudio destaca la coincidencia, en todas las universidades objeto de estudio, de la necesidad de llevar a cabo actuaciones preventivas, informativas y sancionadoras que deben formar parte de un marco institucional regulatorio.
Descargas
Citas
Ahmed, K. (2020). Academic integrity: Challenges and strategies for Asia and the Middle East. Accountability in Research, 27(5), 256-270. https://doi.org/10.1080/08989621.2019.1646646
Akter, F. (2021). Impact of Plagiarism in the Higher Education Research of Bangladesh. Journal of ELT and Education, 4(2), 32-37. https://jee-bd.com/wp-content/uploads/2021/11/JEE-4-2-6.pdf
Caldevilla, D. (2010). Internet como fuente de información para el alumnado universitario. Cuadernos de Documentación Multimedia, 21, 141-157. http://revistas.ucm.es/index.php/CDMU/article/view/21655
Casado, M., Martínez, M., & Patrão Neves, M. C. (2018). Declaración sobre ética e integridad en la docencia universitaria. Universidad de Barcelona. http://www.bioeticayderecho.ub.edu/sites/default/files/documents/doc_integridad-docencia.pdf
Chankova, M. (2017). Dealing with Students’ Plagiarism Pre-Emptively Through Teaching Proper Information Exploitation. International Journal for the Scholarship of Teaching and Learning, 11(2), 1-10. https://doi.org/10.20429/ijsotl.2017.110204
Díaz-Arce, D. (2016). Plagio académico en estudiantes de bachillerato: ¿qué detecta Turnitin? Revista de Unidades de Información (RUIDERAe), 9, 1-31. https://revista.uclm.es/index. php/ruiderae/article/view/1146
Dumitrina, N., Casanovas, M., & Capdevila, Y. (2019). Academic writing and the internet: cyber-plagiarism amongst University students. Journal of New Approaches in Educational Research, 8(2), 112-125. https://doi.org/10.7821/naer.2019.7.407
Egaña, T. (2012). Uso de bibliografía y plagio académico entre los estudiantes universitarios. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento (RUSC), 9(2), 18-30. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78023425003
Foltýnek, T., & Glendinning, I. (2015). Impact of Policies for Plagiarism in Higher Education Across Europe: Results of the Project. Acta Universitatis Agriculturae et Silviculturae Mendelianae Brunensis, 63(1), 207–216. https://doi.org/10.11118/actaun201563010207
Glendinning, I. (2013). Comparison of Policies for Academic Integrity in Higher Education Across the European Union. IPPHEAE Project Consortium.
Hensley, L.C., Kirkpatrick, K.M., & Burgoon, J.M. (2013). Relation of gender, course enrollment, and grades to distinct forms of academic dishonesty. Teaching in Higher Education, 18, 895–907. https://doi.org/10.1080/13562517.2013.827641
International Center for Academic Integrity (2021). The fundamental values of academic integrity (3nd ed.). Clemson University. http://www.academicintegrity.org/the-fundamental-values-of-academic-integrity/
Ley 3/2020, de 24 de febrero, de convivencia universitaria. Boletín Oficial del Estado, 48, de 25 de febrero de 2022. https://www.boe.es/eli/es/l/2022/02/24/3/con
Ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre de Universidades. Boletín Oficial del Estado, 307, de 24 de diciembre de 2001. https://www.boe.es/eli/es/lo/2001/12/21/6/con
Miranda, A. (2013). Plagio y ética de la investigación científica. Revista Chilena de Derecho, 40(2), 711-726. https://doi.org/10.4067/S0718-34372013000200016
Mohd Zain, M.I., Rahmat, N.E., Zulkarnain, M.N., & Awasthi, S. (2021). Plagiarism of Academic Writing in Malaysian Universities: A legal analysis. Environment-Behaviour Proceedings Journal, 6(16), 197-202. https://doi.org/10.21834/ebpj.v6i16.2709
Morales-Montes, M.D., & Lujano-Vilchis, I. (2021). Entre la integridad académica y el plagio estudiantil ¿qué dicen las universidades públicas mexicanas en su normatividad? Archivos Analíticos de Políticas Educativas, 29(166), 1-23. https://doi.org/10.14507/epaa.29.5635
Porto, A. M.ª, Espiñeira, E.M.ª, Losada, L., & Gerpe, E. M.ª (2019). El alumnado universitario ante políticas institucionales y de aula sobre plagio. Bordón, 71(2), 139-153. https://doi.org/10.13042/Bordon.2019.69104
Ramos-Quispe, T., Damián-Núñez, E.F., Inga-Arias, M.G., Arias-Chávez, D., & Caurcel-Cara, M.J. (2019). Actitudes hacia el plagio en estudiantes de Administración de Empresas de dos universidades privadas de Arequipa. Propósitos y Representaciones, 7(1), 33-58. https://doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.264
Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia. Boletín Oficial del Estado, 97, de 22 de abril de 1996. https://www.boe.es/eli/es/rdlg/1996/04/12/1/con
Real Decreto 1791/2010, de 30 de diciembre, por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario. Boletín Oficial del Estado, 318, de 31 de diciembre de 2010. https://www.boe.es/eli/es/rd/2010/12/30/1791/con
Ruipérez, G., & García-Cabrero, J.C. (2016). Plagiarism and academic integrity in Germany. Comunicar, 48, 9-17. https://doi.org/10.3916/C48-2016-01
Stoesz, B.M., & Eaton, S. (2020). Academic integrity policies of publicly funded universities in Western Canada. Educational Policy, 36(6), 1529-1548. https://doi.org/10.1177/0895904820983032
Stoesz, B.M., Eaton, S.E., Miron, J., & Thacker, E. J. (2019). Academic integrity and contract cheating policy analysis of colleges in Ontario, Canada. International Journal for Educational Integrity, 15(4). https://doi.org/10.1007/s40979-019-0042-4
Sureda-Negre, J., Reynes-Vives, J., & Comas-Forgas, R. (2016). Reglamentación contra el fraude académico en las universidades españolas. Revista de la Educación Superior, 45(178), 31-44. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.03.002
Vaamonde J.D., & Omar, A. (2008). La deshonestidad académica como constructo multidimensional. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 38(3-4), 7-27. https://rlee.ibero.mx/index.php/rlee/article/view/434
Vargas-Franco, A. (2019). Apropiación y plagio académico: un estudio de caso sobre una alumna debutante en la escritura en la Educación Superior. Íkala. Revista de Lenguaje y Cultura, 24(1), 155-179. https://doi.org/10.17533/udea.ikala.v24n01a08
Wijaya, H., & Gruber, K. E. (2018). Ethics perspective and regulation of plagiarism in Higher Education. International Journal of Humanities and Innovation, 1(1), 17–25. https://doi.org/10.33750/ijhi.v1i1.4
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Número
Sección
Licencia
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.