LA ALTERNANCIA DE CONTEXTOS PARA LA ADQUISICIÓN DE COMPETENCIAS PROFESIONALES EN ESCENARIOS COMPLEMENTARIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR: MARCO Y ESTRATEGIA
DOI:
https://doi.org/10.5944/educxx1.15.2.125Palabras clave:
Educación superior, matricula dual, formación en alternancia, adquisición de competencias profesionales, estrategias y medios, medios en educaciónResumen
El presente artículo aborda la adquisición de competencias en educación superior a partir de la alternancia de contextos desde un punto de vista teórico. Parte de una mínima conceptualización de competencias ligada a la acción, la experiencia y al contexto socioprofesional, para centrar la atención en conceptos clave ligados a las diferentes modalidades formativas prácticas en contexto de trabajo.Desde este planteamiento se revisan las prácticas y la adquisición de competencias, tipos de prácticas, el practicum, la alternancia, sus características, tipos y objetivos, para finalmente reparar en las estrategias y medios. ABSTRACT This article deals with the acquisition of competences in higher education starting from the alternation of contexts from on a theoretical point of view. First, we make a minimum conceptualization of competences connected with the action, experience and social and professional context. Then, we focus our attention in key concepts related to different training practice modalities in context of work. From this approach we review the practices and the acquisition of competencies, types of practices, practicum, alternation, its characteristics, types and aims, to finally detect strategies and media.Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Número
Sección
Estudios