History and the configuration of the educational cartographic heritage of the Alfonso VIII Secondary School of Cuenca

Authors

  • Óscar Serrano Gil Universidad Autónoma de Madrid
  • Jesús López Requena Requena IES Alfonso VIII

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.15.2022.28878

Keywords:

Map library, Geography teaching, ducational cartographic heritage, Secondary education

Abstract

The teaching of geography has required the use of maps as an important tool in learning how to represent the Earth. Educational institutions have configured a scarcely known but interesting and rich cartographic heritage over time. This work shows the origin of the collection, the methodology, and the presentation of the cartographic resources contained in the map library of the Alfonso VIII Secondary Education Institute of Cuenca. This map collection was created at the end of the 19th century. It brings together more than two hundred reproductions from different places (France, Italy, Germany, Austria, Switzerland, and Argentina). Wall maps used widely in teaching-learning pro­cesses prevail. Although maps are used much less today, their reevaluation can contribute the historical legacy based on values of heritage education.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Óscar Serrano Gil, Universidad Autónoma de Madrid

Departamento de Didácticas Específicas, Facultad de Formación del Profesorado y Educación

Jesús López Requena Requena, IES Alfonso VIII

Departamento de Orientación

References

AA.VV. Biographie et liste des travaux de M. Louis André … Hommage de ses collègues et amis. 24 février 1937. Lille: Emile Raoust, 1937.

Álvarez Sereix, Rafael y Leopoldo Pedreira Taibo. «La enseñanza de la geografía. Lo que es y lo que debiera ser en España». Boletín de la Real Sociedad Geográfica, XLV (1903): 267-312.

Aranaz del Río, Fernando. Tu amigo el mapa. Madrid: Instituto Geográfico Nacional, 2010.

Ballester y Castell, Rafael. Investigaciones sobre metodología geográfica. Madrid: imprenta del Patronato de Huérfanos de la Administración Militar, 1908.

Barnés, Domingo. «El material de enseñanza». Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, XLI, 688 (1917):199-203.

Boletín Oficial de Instrucción Pública serie 2ª tomo VII, nº 13, (15 de octubre de 1844): 636-637.

Bosque Maurel, Joaquín. «Odón de Buen (1863-1945)». Boletín de la Real Sociedad Geográfica, CXXXIX-CXL (2003): 267–292.

Castejón Arqued, Rosa y Josep Pons Granja. «Las placas de linterna del Departamento de Geografía de la Universidad de Barcelona». Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales, 178 (2013), http://http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-178.htm.

Castillejo Cambra, Emilio. «Edición escolar en España, identidad, cultura política y contexto: la Enciclopedia Dalmau Carles-Pla». Historia y Memoria de La Educación, 6 (2017): 487-521.

Catalina Martínez, Millán. Memoria acerca del estado del Instituto Nacional de Segunda Enseñanza de Cuenca durante el curso de 1925 a 1926. Cuenca: imprenta y librería de la viuda de Celedonio León, 1927.

Comenio, Juan Amós. Didáctica Magna. México: Porrúa, 1998.

Connollly de Pernas, Eduardo. «Josep Dalmau Carles». Hibris: Revista de Bibliofilia, 34 (2006): 37–40.

Diario Oficial de Castilla-La Mancha año XXXIV, nº 122, (24 de junio de 2015): 20.761.

Domínguez Mallo, Lorena. «Leopoldo Pedreira Taibo, intuición historiográfica e virulencia crítica». Galicia21 Journal of Contemporary Galician Studies, D (2012): 27-43.

El Imparcial. «La mujer en la cátedra» año LVII, nº 20.081, (12 de junio de 1923): 5.

Fabre, Anna y José Luis Villanova. «Jaume Vicens Vives. 1910-1960». Geographers. Biobibliographical Studies, 17 (1997): 62–105.

Fernández Cursach, Jaime. «Apuntes para una historia del Alfonso VIII. Los orígenes del instituto». Olcades. Temas de Cuenca vol. I, 5 (1981): 235-248.

Fernández Cursach, Jaime. «Apuntes para una historia del Alfonso VIII. La cuestión del local». Olcades. Temas de Cuenca vol. II, 9 (1982):123-134.

Fernández-Castañeda y Valle, Jaime. Memoria acerca del estado del Instituto de 2a Enseñanza de Cuenca durante el curso 1896 a 1897. Cuenca: imprenta de Celedonio León, 1897.

Gaceta de Madrid. «Real Decreto “Reglamento para la ejecución del Plan de Estudios”», nº 4056-4072, (1845).

Giménez de Oca, Ruperto. Memoria acerca del estado del Instituto de Cuenca (curso 1878-1879). Cuenca: imprenta provincial, 1880.

Gómez de Segura, Bernardo. Memoria acerca del estado del Instituto de 2a Enseñanza de Cuenca leída el día 16 de septiembre de 1859. Cuenca: imprenta Pedro Mariana, 1859.

Gómez de Segura, Bernardo. Memoria acerca del estado del Instituto de 2a Enseñanza de Cuenca leída el día 16 de septiembre de 1861. Cuenca: imprenta Pedro Mariana, 1861.

Gómez de Segura, Bernardo. Memoria acerca del estado del Instituto de 2a Enseñanza de Cuenca leída el día 16 de septiembre de 1863. Cuenca: Imprenta Pedro Mariana, 1863.

González Izquierdo, María Jesús. «El instituto histórico de Cuenca. Aproximación histórica». En Actas de las V Jornadas de Institutos Históricos Españoles, celebradas en Cabra (Córdoba) del 6 al 8 de julio de 2011. 103-114. Cabra: Fundación Aguilar y Eslava, 2012.

Guijarro Mora, Víctor. Artefactos y acción educativa. La cultura del objeto científico en la enseñanza secundaria en España (1845-1930). Madrid: Dykinson, 2018.

Hernando Rica, Agustín. «La educación de un geógrafo. Propuestas históricas de planes de estudio de Geografía en España». Revista de Geografía XXIX, (1995): 37-67.

Líter Mayayo, Carmen y Carmen García Calatayud. Materiales cartográficos: manual de catalogación. Madrid: Arco Libros, 1999.

López Barrera, Joaquín. Memoria acerca del estado del Instituto General y Técnico de Cuenca durante el curso de 1910 a 1911. Cuenca: imprenta y librería de Celedonio León, 1911.

López-Ócón, Leoncio. Aulas modernas Nuevas perspectivas sobre las reformas de la enseñanza secundaria en la época de la JAE (1907-1939). Madrid: Universidad Carlos III, 2014a.

López-Ocón, Leoncio.. «La renovación de la enseñanza de la Geografía en el instituto del cardenal Cisneros de Madrid hacia 1912». Biblio 3W. Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales XIX, 1071 (2014b). http://www.ub.edu/geocrit/b3w-1071.htm.

Mainer Baqué, Juan. Panel 6. Métodos de enseñanza y dotación de material didáctico. Actualizado 2015. http://iesramonycajalhuesca.catedu.es/wp-content/uploads/2015/10/Panel_6.pdf

Martín López, José. Cartógrafos españoles. Madrid: Centro Nacional de Información Geográfica. Instituto Geográfico Nacional, 2017.

Martínez y Martínez, Ángel. Memoria acerca del estado del Instituto General y Técnico de Cuenca durante el curso de 1921 a 1922. Cuenca: imprenta y librería de la viuda de Celedonio León, 1923.

Méndez Soret, Luis. Memoria acerca del estado del Instituto de 2a Enseñanza de Cuenca durante el curso 1885 a 1886. Cuenca: imprenta provincial, 1887.

Merchán Iglesias, Francisco Javier, Olga Duarte Piña y Nicolás de Alba Fernández. «La enseñanza de la historia como formación para la participación ciudadana», en Educar para la participación ciudadana en la enseñanza de las Ciencias Sociales, coordinado por Nicolás de Alba Fernández, et. al., 193-202. Sevilla: Asociación de Profesores de Didáctica de las Ciencias Sociales: Diada, 2012.

Moreno Martínez, Pedro Luis y José Pedro Marín Murcia «La casa comercial Cultura y la oferta de Material Pedagógico Moderno en España (1924-1934)», en Pedagogía museística: prácticas, usos didácticos e investigación del patrimonio educativo (Actas de las VI Jornadas Científicas de la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo) coordinado por Ana María Badanelli Rubio et al., 523-532. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, 2014.

Orellana Álvarez, María Francisca. «El mapa y la formación del profesorado. Aportaciones sobre la cartografía en revistas y sugerencias bibliográficas». Didáctica Geográfica, 5 (2002): 11–41.

Puyol, R. y José Estébanez. Análisis e interpretación del mapa topográfico. Madrid: Tebar Flores, 1976.

Rego, Ángel do. «Nociones para un programa de la enseñanza de la geografía en la escuela primaria». Boletín de la Institución Libre de Enseñanza XL, 675 (1916): 165-168.

Sánchez Almonacid, Mariano. Memoria acerca del estado del Instituto de 2a Enseñanza de Cuenca leída el día 1 de octubre de 1877. Cuenca: imprenta Manuel Mariana, 1877.

Santirso Rodríguez, Manuel. «Los atlas históricos en la España contemporánea: una exploración». Scripta Nova. Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales XV, 365 (2010). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-365.htm.

Sebastiá Alcaraz, Rafael. «Competencias lingüísticas en la enseñanza de la geografía: de los manuales decimonónicos a Google Earth». En Geografía, educación y formación del profesorado, volumen II, editado por Mª. J. Marrón y Mª. L. de Lázaro, 791-804. Madrid: Grupo de Didáctica de la Geografía (Asociación Española de Geografía), 2010.

Torres, Ramón. Memoria acerca del estado del Instituto de 2a Enseñanza de Cuenca durante el curso 1881 a 1882. Cuenca: imprenta provincial, 1883.

UNESCO. Método para la enseñanza de la Geografía. Barcelona: Teide, 1966.

Vall Montés, Rafael. «La institución libre de enseñanza y la educación histórica: Rafael Ballester y la renovación historiográfica y didáctica españolas de inicios del siglo XX». Historia de La Educación, 31 (2012): 231–256.

Velasco Tirado, Ana. «Recursos educativos de cartografía, geografía y ciencias de la tierra del Instituto Geografía Nacional». En La reconfiguración del medio rural en la sociedad de la información, editado por X. C. Maciá Arce et al., 467–480. Madrid: Grupo de Didáctica de la Geografía (Asociación Española de Geografía), 2019.

Vicens Vives, Jaume. «Teoría del “espacio vital”». Destino, 104 (1939): 4.

Villanova, José Luis. «La cartografía en la obra de Jame Vicens Vives». Estudios Geográficos, 59 (1988): 711–737.

Published

2021-12-20

How to Cite

Serrano Gil, Óscar, & Requena, J. L. R. (2021). History and the configuration of the educational cartographic heritage of the Alfonso VIII Secondary School of Cuenca. Historia Y Memoria De La Educación, (15), 547–576. https://doi.org/10.5944/hme.15.2022.28878

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.