Mujer y educación. El caso de las Vedrunas en el País Vasco, siglos XIX y XX

Autori

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.4.2016.15733

Parole chiave:

Carmelitas de la Caridad, Educación de la Mujer, España, País Vasco, Siglo XIX, Siglo XX

Abstract

La representación social decimonónica que se tenía de la mujer como esposa y madre determinó su falta de instrucción y, por tanto, las elevadas tasas de analfabetismo en aquel siglo. La falta de recursos públicos para cubrir la educación de las niñas en el siglo XIX tampoco ayudó a favorecer su proceso de escolarización, a pesar de que la legislación educativa cada vez iba definiendo con mayor precisión su educación. Esta realidad, junto con otras circunstancias, provocó un aumento de las congregaciones de religiosas dedicadas a la enseñanza de las mujeres. En esta colaboración se analiza el modelo de educación para la mujer promovido por las Hermanas Carmelitas de la Caridad desde su llegada al País Vasco (1870) hasta el comienzo de la Segunda República (1931), teniendo en cuenta tres factores: el proceso de fundación de sus colegios en el País Vasco, la organización pedagógica de los mismos y la incorporación del euskera en su oferta educativa.
Para analizar este proceso se han utilizado fuentes primarias del archivo provincial de la Congregación en las que se recogen los Reglamentos de sus centros educativos. A modo de conclusión, cabe destacar la capacidad de adaptación a las circunstancias concretas de la localidad en la que se establecieron, incorporando el euskera en la oferta educativa de algunos centros y sin descuidar su misión de cristianizar y educar señoritas.

Downloads

Biografia autore

Esther Berdote Alonso, Universidad del País Vasco

Miembro del Grupo de Investigación Garaian. Doctoranda en el departamento de Teoría e Historia de la Educación de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea.

La labor investigadora se enmarca dentro de la historia de la educación contemporánea en el País Vasco, centrándose en la educación privada promovida por las congregaciones religiosas femeninas.

Riferimenti bibliografici

Alonso Fernández, Ana María. Historia documental de la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad I. Madrid: Editorial Vedruna, 1968.

Alonso Fernández, Ana María. Historia documental de la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad II. Madrid: Editorial Vedruna, 1971.

Arbeloa Muru, Víctor Manuel. Clericalismo y anticlericalismo en España (1767-1930): una introducción. Madrid: Encuentro, 2009.

Ascarza, Victoriano. La niña instruida. Madrid: El Magisterio Español, 1925.

Ballarín Domingo, Pilar. La educación de las mujeres en la España contemporánea (siglos XIX-XX). Madrid: Síntesis, 2001.

Callahan, William J. «Los privilegios de la Iglesia bajo la Restauración, 1875-1923». In Religión y política en la España contemporánea, edited by Carolyn P. Boyd, 17-32. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.

Cueva Merino, Julio de la. «Anticlericalismo e identidad anticlerical en España: del movimiento a la política (1910-1931)». In Religión y política en la España contemporánea, edited by Carolyn P. Boyd, 165-185. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2007.

Dávila Balsera, Paulí, Naya Garmendia, Luis M., and Murua Cartón, Hilario. Bajo el signo de la educación: 100 años de La Salle en Gipuzkoa I. Donostia: La Salle, 2009.

Dávila Balsera, Paulí. «Las órdenes y congregaciones religiosas francesas y su impacto sobre la educación en España. Siglos XIX y XX», In Francia en la educación de la España contemporánea (1808-2008), edited by José María Hernández Díaz, 101-159. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca, 2008.

Dávila Balsera, Paulí. Las escuelas de artes y oficios y el proceso de modernización en el País Vasco, 1879-1929. Bilbao: Universidad del País Vasco, 1997.

Flecha García, Consuelo. «La alfabetización femenina en el siglo XIX: el caso español». Espacio y Tiempo: Revista de Ciencias Humanas 8 (1994): 59-72.

Flecha García, Consuelo. Las mujeres en la legislación educativa española. Enseñanza Primaria y Normal en los siglos XVIII y XIX. Sevilla: GIHUS, 1997.

Flecha García, Consuelo. «Profesoras y alumnas en los Institutos de Segunda Enseñanza (1910-1940)». Revista de Educación, Número Extraordinario 1 (2000): 269-294.

Fontecha Francoso, Elena. «Labores de manos: breves apuntes acerca de la enseñanza femenina en los siglos XVIII y XIX». Revista Códice 22 (2009): 63-67.

Gabriel, Narciso de. «Alfabetización y escolarización en España (1887-1950)» Revista de Educación, 314 (1997): 217-243.

Guereña, Jean-Louis, «Analfabetismo y alfabetización en España (1835-1860)». Revista de Educación 288 (1989): 185-236.

Guereña, Jean-Louis, and Viñao Frago, Antonio. Estadística escolar, proceso de escolarización y sistema educativo nacional en España, (1750-1850). Barcelona: Ediciones Universitarias de Barcelona, 1996.

Llach, María Teresa, and Arumi, María. Historia documental de la Congregación de las Hermanas Carmelitas de la Caridad III. Madrid: Editorial Vedruna, 2005.

Luzuriaga, Lorenzo. El Analfabetismo en España. Madrid: Cosano, 1926.

Martín Riego, Manuel, and Ruiz Sánchez, José Leonardo. «Iglesia y Educación en Andalucía. Las órdenes y congregaciones religiosas en la Edad Moderna y Contemporánea». In Anuario de Historia de la Iglesia andaluza. Sevilla: Centro de Estudios Teológico de Sevilla Cátedra «Beato Marcelo Spínola», 2008.

Ostolaza Esnal, Maitane. «Feminismo en religión: Las Congregaciones Religiosas y la enseñanza de la mujer en España, 1851-1930». In Mujer y política en la España Contemporánea, edited by M. Concepción Marcos del Olmo and Rafael Serrano García,137-158. Valladolid: Universidad de Valladolid, 2002.

Pablo, Santiago de, Goñi Galarraga, Joseba, and López de Maturana, Virginia. La Diócesis de Vitoria: 150 años de historia (1862-2012). Vitoria: ESET, 2013.

Puelles Benítez, Manuel. Educación e ideología en la España Contemporánea. Madrid: Tecnos, 1999.

Rodríguez de Coro, Francisco. El Obispado de Vitoria durante el sexenio revolucionario. Vitoria: Caja de Ahorros Municipal de Vitoria, 1976.

Ruiz Berrio, Julio. «Constitucionalismo y educación en España». In Génesis de los sistemas educativos nacionales, edited by Federico Gómez Rodríguez de Castro et al., 115-202. Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 1988.

Ruiz Berrio, Julio. Política escolar de España en el siglo XIX (1808-1833). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1970.

Sala, Bernardo. Consejos que da a las Hermanas Terciarias de Nuestra Señora del Carmen el Director general de su Instituto D. Bernardo Sala Pbro. Vic: Imp. de Soler hermanos, 1858.

Scanlon, Geraldine M. «La mujer y la instrucción pública: de la Ley Moyano a la II República». Historia de la Educación 6 (1987): 193-207.

Suárez Pazos, Mercedes. «Las reformas educativas durante el Sexenio Revolucionario». In España, 1868-1874: nuevos enfoques sobre el Sexenio democrático, edited by Rafael Serrano García. Valladolid: Junta de Castilla y León, Consejería de Educación y Cultura, 2002.

Tineo Tineo, Primitivo. «Mentalidad cristiana y pensamiento pedagógico de la Iglesia en España: la Jerarquía eclesiástica y la educación ». In Historia de la acción educadora de la Iglesia en España. Vol. 2, edited by Bernabé Bartolomé, 49-98. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1997.

Urquijo Goitia, Mikel. «Fueros y Revolución en el origen de la II Guerra Carlista», Vasconia: Cuadernos de historia – geografía 26 (1998): 165-178.

Urquijo Goitia, Mikel. «La Gloriosa en el País Vasco: ¿revolución o contrarrevolución?», Ayer 44 (2001): 109-126.

Valle López, Ángela del. «La actividad educadora directa e institucional: órdenes y congregaciones femeninas dedicadas a la enseñanza». In Historia de la acción educadora de la Iglesia en España I, edited by Bernabé Bartolomé, 723-745. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1995.

Valle López, Ángela del. «La actividad educadora institucional: Órdenes, Congregaciones e Institutos eclesiásticos femeninos dedicados a la educación y enseñanza». In Historia de la acción educadora de la Iglesia en España. Vol 2, edited by Bernabé Bartolomé, 512-578. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 1997.

Viñao Frago, Antonio. Escuela para todos: educación y modernidad en la España del siglo XX. Madrid: Marcial Pons, 2004.

Viñao Frago, Antonio. «Educación Institucional: Alfabetización y escolarización». In Historia de la Educación en España y América. La educación en la España Contemporánea (1789-1975). Vol. 3, coordinated by Buenaventura Delgado Criado, 123-133. Madrid: Ediciones SM, Morata, 1994.

Viñao Frago, Antonio. «Del Analfabetismo a la alfabetización. Análisis de una mutación antropológica e historiográfica (II)». Historia de la Educación 4 (1985): 209-226.

##submission.downloads##

Pubblicato

2016-02-10

Come citare

Berdote Alonso, E. (2016). Mujer y educación. El caso de las Vedrunas en el País Vasco, siglos XIX y XX. Historia y Memoria de la Educación, (4), 107–139. https://doi.org/10.5944/hme.4.2016.15733

Articoli simili

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 > >> 

Puoi anche Iniziare una ricerca avanzata di similarità per questo articolo.