Sobre ocho esculturas inéditas de Juan Sánchez Barba
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.20-21.2007.1485Palabras clave:
Sánchez Barba, Juan de Lobera, Capilla de San Isidro, San Isidro chapel,Resumen
Entre la amplia nómina de artistas hoy día semiolvidados e infravalorados del siglo XVII madrileño, está el escultor de la Villa y Corte Juan Sánchez Barba, que desarrolló su arte durante el segundo tercio del siglo XVII. El infortunio acompaña su obra, ya que la mayoría sucumbió ante los avatares del tiempo y de la historia, parte de ella pasto de las llamas y de la incivil insensatez humana, y otra por hallarse en el limbo del anonimato. Tratamos ahora de engrosar su catálogo, a la luz de nueva documentación inédita, con ocho tallas que adornaron el baldaquino de la Real Capilla de San Isidro de la parroquial de San Andrés en Madrid.
Among the large number of artists, of the 17th century in Madrid, nowadays neglected and undervalued, is the sculptor Juan Sánchez Barba, who developed his art during the second third of the 17th century. The misfortune went with his works, and most succumbed to the changes of time and history; some of them were burned by the wild human folly, or for being in the limbo of anonymity. Now we try to swell his catalogue, by the light of new unpublished documentation, with eight sculptures that adorned the altar of the Royal Chapel of San Isidro of the parish of San Andrés in Madrid.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).