Los primeros años del pintor barroco Cristóbal García Salmerón: ¿un discípulo de Pedro Orrente?

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/etfvii.10.2022.30140

Palabras clave:

Cristóbal García Salmerón; Pedro Orrente; maestro; discípulo; pintura; Cuenca; siglo XVII

Resumen

Cristóbal García Salmerón fue un pintor barroco nacido en Cuenca en torno al año 1603 y cuya biografía ha sido tratada por pocos estudiosos a lo largo de los siglos. Estos autores, además de difundir escuetos datos del conquense, en ocasiones lo hacían con errores que se han ido repitiendo durante centurias. Una de las informaciones perpetradas acerca del artista vincula su formación con el maestro murciano Pedro Orrente, aprendizaje que se habría producido bien en Toledo, bien en la propia ciudad de Cuenca, en una presumible estancia que el murciano habría tenido en estas localidades.
El objetivo de este trabajo es intentar verificar este dato para lo que se ha tenido que buscar información en archivos y bibliotecas diversas que han dado como resultado la obtención de una serie de documentos que no sitúan a Orrente en ninguna de dichas ciudades el tiempo suficiente como para haber formado a un discípulo, por lo que habría que valorar otras opciones en torno al aprendizaje de García Salmerón.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Angulo Íñiguez, Diego: «Pintura del siglo XVII», Ars Hispaniae, Historia Universal del Arte Hispánico, 15, Madrid, Editorial Plus-Ultra, 1971.

Angulo Íñiguez, Diego; Pérez Sánchez, Alfonso Emilio: Historia de la pintura española. Escuela toledana de la primera mitad del siglo XVII. Madrid, Instituto Diego Velázquez, 1972.

Barrio Moya, José Luis: «Algunas noticias sobre Cristóbal García Salmerón, pintor conquense del siglo XVII», en Tiempo y espacio en el arte: homenaje al profesor Antonio Bonet Correa, Madrid, Editorial Complutense, 1994, vol. II, pp. 901-910.

Baquero Almansa, Andrés: Los profesores de las Bellas Artes Murcianos. Murcia, Imp. Sucesores de Nogués, 1913.

Belda Navarro, Cristóbal; Hernández Albadalejo, Elías: Arte en la Región de Murcia. De la Reconquista a la Ilustración. Murcia, Editora Regional de Murcia, 2006.

Brown, Jonathan: La Edad de Oro de la pintura en España. Madrid, Editorial Nerea, 1990.

Ceán Bermúdez, Juan Agustín: Diccionario de los más ilustres profesores de las Bellas Artes en España, Tomo I. Madrid, Real Academia de San Fernando, 1800.

Hernández Dettoma, María Victoria: «El contrato de aprendizaje artístico: pintores, plateros, bordadores», Revista Príncipe de Viana, 50/188 (1989), pp. 493-520.

Ibáñez Martínez, Pedro Miguel: Los Gómez, una dinastía de pintores del Renacimiento. Ciudad Real, Universidad de Castilla-La Mancha, 1991.

Lafuente Ferrari, Enrique: «Pedro Orrente y el perdido retablo de Villarejo de Salvanés», Archivo Español de Arte, 14/48 (1941), pp. 503-516.

López Azorín, María José: Documentos para la historia de la pintura valenciana en el siglo XVII. Madrid, Fundación de Apoyo a la Historia del Arte Hispánico, 2006.

López Azorín, María José: «En defensa de los acuerdos artísticos: un proceso entre pinturas en Valencia promovido por Joan Sariñena», en In Sapientia Libertas. Escritos en homenaje al Profesor Alfonso E. Pérez Sánchez. Madrid, Museo Nacional del Prado, 2007, pp. 263-267.

Martín González, Juan José: El artista en la sociedad española del siglo XVII. Madrid, Cátedra, 1993.

Martínez, Jusepe: Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura. Sus rudimentos, medios y fines que enseña la experiencia, con los ejemplares de obras insignes de artífices ilustres. Madrid, Real Academia de San Fernando, 1806.

Milicua, José; Cuyàs, María Margarita (coords.): Caravaggio y la pintura realista europea. Exposición del 10 de octubre del 2005 al 15 de enero de 2006. Barcelona, Patronato del Museu Nacional d’Art de Catalunya, 2005.

Morales y Marín, José Luis: «El pintor Pedro Orrente familiar del Santo Oficio», Aula Universitaria, 1 (1997), s. p.

Muñoz Barberán, Manuel: Pedro Orrente, nuevos documentos murcianos. Murcia, s. n, 1981.

Palomino de Castro y Velasco, Antonio: El Museo Pictórico y Escala Óptica. Madrid, M. Aguilar Editor, 1947.

Pérez Sánchez, Alfonso Emilio: «En el centenario de Orrente. ‘Addenda’ a su catálogo», Archivo Español del Arte, 53/209 (1980), pp. 1-18.

Pérez Sánchez, Alfonso Emilio: Pintura barroca en España. 1600-1750. Madrid, Cátedra, 2010.

Pérez Sánchez, Alfonso Emilio; Navarrete Prieto, Benito: Luis Tristán. Madrid, Real Fundación de Toledo, 2001.

Quilliet, Frédéric: Dictionnaire des peintres espagnols. Paris, Chez l’auteur Rue du Gros-Chenet, 1816.

Revenga Domínguez, Paula: Pintura y sociedad en el Toledo barroco. Toledo, Monografías 13, 2002.

Rodríguez Quintana, Milagros I: «La contratación artística en el arzobispado de Toledo durante la segunda mitad del siglo XVI», Patronos, promotores, mecenas y clientes: VII CEHA. Actas, mesa I. 1988, Murcia, Universidad de Murcia, 1992, pp. 223-234.

Ruiz, Leticia (coord.): Juan Bautista Maíno. 1581-1649. Madrid, Museo Nacional del Prado, 2009.

Tramoyeres Blasco, Luis: Un colegio de pintores. Documentos inéditos para la Historia del Arte pictórico de Valencia en el siglo XVII. Madrid, Librería General de Victoriano Suárez, 1912.

Descargas

Publicado

2022-05-12

Cómo citar

Casal Valencia, S. (2022). Los primeros años del pintor barroco Cristóbal García Salmerón: ¿un discípulo de Pedro Orrente?. Espacio Tiempo Y Forma. Serie VII, Historia Del Arte, (10), 75–92. https://doi.org/10.5944/etfvii.10.2022.30140

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.