Plateros tardogóticos de Valladolid al servicio de la Casa Ducal de Medinaceli. A propósito de ciertas joyas para Doña María de Silva y Toledo
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.6.2018.20790Palabras clave:
Casa Ducal de Medinaceli, plateros tardogóticos, Valladolid, joyas, María de Silva y Toledo, Ducal House of Medinaceli, master silversmiths, jewels, María de Silva and Toledo.Resumen
A principios del siglo XVI, la Casa Ducal de Medinaceli era una de las familias aristocráticas más distinguidas en Castilla. El matrimonio formado por los II duques de Medinaceli, don Juan de la Cerda y doña María de Silva y Toledo, desarrolló una especial sensibilidad hacia el arte y la cultura. Los encargos de joyas para la duquesa de Medinaceli son una prueba de ello y permiten avanzar en el conocimiento de su valor y los nombres de los plateros, orfebres tardogóticos, que se vieron implicados, así como contextualizar el foco de Valladolid y los marcadores de plata que se documentan como Abdinete o Francisco de Cuenca, cuyos punzones se distinguen hoy en otras piezas conservadas.
At the beginning of the 16th century, the Ducal House of Medinaceli was one of the most distinguished aristocratic families in Castile. The couple formed by Don Juan de la Cerda and Doña Maria de Silva and Toledo developed a special interest in art and culture. Jewelry orders for the Duchess of Medinaceli prove this interest and allow us to know their value, and the names of the late Gothic master silversmiths and goldsmiths who were involved in the process. This study also allows us to contextualize Valladolid and the markers of silver that are documented as Abdinete or Francisco de Cuenca, whose bodkins are still recogized today in other preserved pieces.
Descargas
Citas
ARBETETA, Letizia: La joya española de Felipe II a Alfonso XIII. Madrid, Editorial Nerea, 1998.
ARBETETA, Letizia: “La joyería española de los siglos XVI al XX”, en BARTOLOMÉ ARRAIZA, Alberto (coord.): Summa Artis. Artes Decorativas (I). Madrid, Espasa Calpe, 1999, 187-259.
ARBETETA MIRA, Letizia: “Joyería española en tiempos de Carlos V”, en El arte de la plata y de las joyas en la España de Carlos V. Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, 117-127.
ARBETETA MIRA, Letizia: “Fuentes decorativas de la platería y joyería españolas en la época de Carlos V”, en El arte de la plata y de las joyas en la España de Carlos V. Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2000, 21-39.
ARBETETA MIRA, Letizia: “La Corona rica y otras joyas del estado de la Reina Isabel”, en Isabel la Católica la magnificencia de un reinado. Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2004, 169-186.
ARBETETA MIRA, Letizia: “La joyas de Isabel la Católica: joyas de uso común y símbolos del poder y realeza”, en Isabel I. Reina de Castilla. Segovia, Caja Segovia. Obra Social y Cultural, 2004, 209-242.
ARBETETA MIRA, Letizia: “Joyas de ornato personal en la época de Francisco Jiménez de Cisneros (1435-1517), cardenal, arzobispo de Toledo y confesor de Isabel la Católica”, en Cisneros, arquetipo de virtudes y espejo de prelados. Toledo, Cabildo Primado Catedral de Toledo, 2018, 213-227.
BARRÓN GARCÍA, Aurelio:, La época dorada de la platería burgalesa. 1400-1600. Valladolid-Burgos, Diputación Provincial de Burgos, 1998.
BARRÓN GARCÍA, Aurelio: “El marcaje y la plata del Gótico al Tardogótico en Valladolid, 1476-1550”, en RIVAS CARMONA, Jesús (coord..): Estudios de Platería San Eloy 2015. Murcia, Universidad de Murcia, 2015, 69-98.
BERNIS, Carmen: Trajes y modas en la España de los Reyes Católicos. Las mujeres. Madrid, CSIC, 1979.
BRASAS EGIDO, José Carlos: La platería vallisoletana y su difusión. Valladolid, Diputación Provincial de Valladolid, 1980, 131-132.
CARRIAZO, Juan de Mata (ed.): Crónica del Halconero de Juan II. Pedro Carillo de Huete. Madrid, Marcial Pons, 2007.
CRUZ VALDOVINOS, José Manuel: Platería en la época de los Reyes Católicos. Madrid, Fundación Central Hispano, 1992.
DOMÍNGUEZ BURRIEZA, Francisco Javier: “Principio y fin de la sede de la cofradía de Nuestra Señora del Val y San Eloy en el casco urbano de Valladolid”, Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología, nº 69-70 (2003-2004), 341-358.
FERNÁNDEZ DE CÓRDOVA MIRALLES, Álvaro: “Los símbolos del poder real”, en Los Reyes Católicos y Granada. Madrid, Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales, 2005, 37-58.
FERNÁNDEZ DE OVIEDO, Gonzalo: Batallas y Quincuagenas, t. I. Madrid, Real Academia de la Historia, 1983.
FERRANDIS, José: Datos documentales inéditos para la historia del arte español, vol. III: Inventarios reales (Juan II a Juana la Loca). Madrid, Instituto Diego de Velázquez, 1943.
GIL AYUSO, Faustino: “El equipo de boda de doña Isabel de Aragón, año de 1515”, Anuario del Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (2), 1934.
MARINO, Nancy. F.: “La indumentaria de Isabel la Católica y la retórica visual del siglo XV”, en Atalaya. Revue d´études médiévales romanes (13), 2013, 1-33.
http://journals.openedition.org/atalaya/907.
MARTÍ y MONSÓ, José: “Menudencias biográfico-artísticas”, Boletín de la Sociedad Castellana de Excursiones II, nº 13 (1904).
MULLER, Priscilla E.: Jewels in Spain, 1500-1700. Nueva York, Hispanic Society of America, 1972.
NIETO SORIA, José Manuel: Ceremonias de la realeza. Propaganda y legitimación en la Castilla Trastámara. Madrid, Nerea, 1993.
NIÑO Y MÁS, Felipa (col.): “Introducción”, en DE LA TORRE Y DEL CERRO, Antonio (ed): Testamentaria de Isabel la Católica. Barcelona, 1974.
PAZ Y MELIA, Antonio: Documentos del archivo y biblioteca del Excmo. Sr. Duque de Medinaceli. Primera Serie Histórica. Madrid, 1915.
ROMERO MEDINA, Raúl: “Señores y mecenas. Los condes de El Puerto de Santa María y el Arte”, en ANDÚJAR CASTILLO, Francisco y DÍAZ LÓPEZ, Julián Pablo (coord..): Los señoríos en la Andalucía Moderna. El Marquesado de los Vélez. Almería, Instituto de Estudios Almerienses, 2008, 685-703.
ROMERO MEDINA, Raúl: “Una fundación de doña María de Silva y Toledo (1494-1544): la obra tardogótica y los maestros del monasterio de clarisas de Medinaceli”, De Arte. Revista de Historia del Arte (15), 2016, 49-62.
RUCQUOI, Adeline: Valladolid en la Edad Media. Vol. II: El mundo abreviado (1367-1474). Valladolid, Junta de Castilla y León, 1987.
SÁNCHEZ GONZÁLEZ, Antonio: Medinaceli y Colón. El Puerto de Santa María como alternativa del viaje del Descubrimiento, El Puerto de Santa María, Biblioteca de temas portuenses, 2006.
SALAZAR Y CASTRO, Luis: Historia de la Casa de Silva. Primera Parte. Madrid, Melchor Álvarez y Mateo de Llanos, 1685.
SERRANO, Luciano: Los Reyes Católicos y la ciudad de Burgos (Desde 1451 a 1492). Madrid, Instituto Jerónimo Zurita, 1943.
SORIA MESA, Enrique: “La Grandeza de España en la Edad Moderna: Revisión de un mito historiográfico”, en SÁNCHEZ-MONTES GONZÁLEZ, Francisco, CASTELLANO, Juan Luis (coords.): Carlos V europeísmo y universalidad. Madrid, Sociedad Estatal para la Conmemoración de los Centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, 619-636.
YARZA LUACES, Joaquín: Los Reyes Católicos. Paisaje artístico de una monarquía. Madrid, Nerea, 1993.
YARZA LUACES, Joaquín: La nobleza ante el Rey. Los grandes linajes castellanos y el arte en el siglo XV. Madrid, Fundación Iberdrola, 2003.
ZALAMA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel: “Isabel la Católica y las joyas. La custodia de la catedral de Toledo”, en CHECA CREMADES, Fernando y GARCÍA GARCÍA, Fernando, J.(eds.): El arte en la Corte de los Reyes Católicos. Rutas artísticas a principios de la Edad Moderna. Madrid, Fundación Carlos Amberes, 2005, 331-353.
ZALAMA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel: “La corona y el collar de Isabel la Católica y la financiación del primer viaje de Colón”, en VARELA MARCOS, Jesús (coord.) y LEÓN GUTIÉRREZ, María Montserrat (ed.): Cristóbal Colón, su tiempo y sus reflejos. V centenario de la muerte del Almirante en Valladolid. Valladolid, Universidad de Valladolid, 2006, pp. 303-322.
ZALAMA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel: “Oro, perlas, brocados…La ostentación en el vestir en la corte de los Reyes Católicos”, Revista de Estudios Colombinos (8), 2012,13-22.
ZALAMA RODRÍGUEZ, Miguel Ángel: “Lujo y ostentación. El tesoro de María de Aragón y Castilla, esposa de Manuel I de Portugal”, Goya. Revista de Historia del Arte (358), 2017, 3-19.