La vivienda social en Madrid, 1939-1959
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.15.2002.2401Resumen
La autarquía económica, el control social y la escasez de medios técnicos y humanos marcarán la política de vivienda social en el Régimen de Franco hasta 1959, fecha del cambio de rumbo de la Dictadura, inicio de un tímido aperturismo y liberalización. Madrid en 1939 es una ciudad desordenada, parcialmente destruida por la guerra y receptora de una masiva inmigración rural; las diferentes entidades gubernamentales promoverán, con poco éxito, diversas actuaciones en materia de vivienda social, con algunos ejemplos notables para la arquitectura española contemporánea, siempre en medio del debate de la planificación urbana de la ciudad, con las implicaciones sociales, políticas y económicas que ello conlleva.
The economic autarky, the social control and the shortage of technicians and humans resources will mark the policy of social house in Franco's regime until 1959, date of the course chango of the Dictatorship, beginning of a timid opening-up and liberalization. Madrid in 1939 is a disordered city, partially destroyed by the receiving v\iar and receiving of a massive rural immigration; the different governmental organizations will promote, with little success, diverse performances in the matter of social house, with some remarkable examples for the contemporary Spanish architecture, always in the middie of the debate of the urban planning of the city, with the social implications, political and economic that it entails.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).