El cine más allá del signo: revisitando el concepto de indexicalidad en la teoría de André Bazin
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25071Palabras clave:
imagen fotográfica, teoría del cine, indexicalidad, Realismo, André Bazin, photographic image, film theory, indexicality, RealismResumen
Las recientes transformaciones tecnológicas del cine han reavivado el debate sobre las propiedades de la imagen fotográfica, consolidando la teoría cinematográfica de André Bazin como lectura obligatoria. En especial, cabe destacar su texto sobre “La ontología de la imagen fotográfica”, donde Bazin establece una relación entre la materialidad del cine y su tendencia estética hacia el realismo. Este artículo ofrece una clarificación terminológica sobre uno de los conceptos más fundamentales de este texto —la huella de luz— que suele identificarse con la noción de signo indexical propuesta por C. S. Peirce, propiciando consideraciones semióticas en una teoría del cine completamente ajena a la misma.
The recent technological transformations of cinema have brought back the debate on the properties of the photographic image, calling attention once again to André Bazin’s film theory, especially his key work “The Ontology of the Photographic Image.” In this text, Bazin establishes a correlation between the materiality of the cinema and its aesthetic tendency towards realism. This article offers a terminological clarification on one of the most fundamental concepts of his theory — the trace—, which is frequently identified with C.S. Peirce’s indexicality, prompting semiotic readings of a pre-semiotic film theory.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.