Hipertextualidad y memoria histórica. Del Vals de Aleixandre al Twist de Vázquez Montalbán
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol26.2017.19958Palabras clave:
Vázquez Montalbán, hipertextualidad, memoria histórica, crítica y poesía, hipertextuality, historical memory, criticism and poetryResumen
Toda la obra de Manuel Vázquez Montalbán es un alegato contra la cultura de la desmemoria. El compromiso con la realidad singulariza a este poeta dentro de los novísimos, ya que nunca renunció al uso social, político e ideológico del lenguaje, como muestra el ejercicio de hipertextualidad que realiza en “Twist”. Este poema, perteneciente a Una educación sentimental (1967), constituye un palimpsesto del célebre “El vals”, de Aleixandre. Más allá del sentido lúdico que Genette asigna a la literatura en segundo grado, el autor lleva a cabo un análisis crítico de la construcción de su sentimentalidad durante el régimen franquista.
Manuel Vázquez Montalbán's all work is an allegation against the culture of forgetfulness. Commitment with reality singles out this poet in the group of the novísimos, because he had never renounced to social, politic and ideological use of language, as he shows in the exercise of hipertextuality he does in “Twist”. This poem, belonging to Una educación sentimental (1967), is a palimpsest of the famous Aleixandre's “El vals”. Further the playful sense Genette assigns to literature in the second degree, the author carries through a critical analysis of the construction of his sentimentality during the Franco's regime.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.