MEMORIA Y MODELOS FEMENINOS EN LA DRAMATURGIA CONTEMPORÁNEA: LA MAESTRA REPUBLICANA EN MEMORIA (2017), DE VIRGINIA RODERO
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.33815Palabras clave:
Teatro, Memoria, Maestra republicana, Mujer moderna, Franquismo, Virginia RoderoResumen
En los últimos años, las creaciones artísticas que tematizan episodios conflictivos de la historia española del siglo XX han tenido una gran proyección tanto en términos de público como de crítica académica. El presente trabajo aborda la obra teatral Memoria (2017) de Virginia Rodero, que es sometida a un análisis doble. En primer lugar, se analiza la figura de su protagonista, una maestra republicana, como modelo de mujer moderna emblemática de la Segunda República; a continuación, se ilustra el modo en que el franquismo, que privilegiaba modelos femeninos tradicionales, la invalida. Posteriormente se propone una lectura de la obra desde la perspectiva de los Memory Studies para valorar el modo en que el teatro se constituye en herramienta de interpelación directa para el público con que abordar la memoria de los procesos traumáticos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Diego Santos Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.