Lo “ya leído” en la maraña de enamoramientos literarios. Los temas como identidades en el ámbito del significado
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16915Palabras clave:
tema, unidad indivisible, significante, enamoramiento, theme, indivisible unity, significant, infatuation,Resumen
Es difícil aislar y definir la unidad mínima tematológica, pero, aunque no hay límite para la distinción de sentidos siempre matizables en un único texto o entre varios, un receptor puede reconocer en el ámbito del significado de un texto ciertas identidades significantes: porciones de sentido que ya conoce pero asumen significados nuevos. El motivo del enamoramiento puede matizarse de múltiples maneras en otros tantos textos, pero lo “ya leído” deviene una unidad significante, codificada en lecturas previas como un haz de rasgos que se oponen y diferencian de otros: el filtro de amor, las familias enemistadas.It is difficult to isolate and define the minimal thematologic unity. However, though a further nuance is always possible in a single text or in an intertextual net, any receptor can recognize certain significant identities in the field of the meaning of a text: portions of sense he already knows but which can point to new meanings. The motif of infatuation can be subdivided as many times as texts are possible, but the “already read” becomes a significant unity, as it has been codified through previous reading as a set of distinctive features: the love filter, the feuding families.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.