La ciencia en la literatura española decimonónica
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol23.2014.11727Palabras clave:
ciencia, poesía, literatura española, siglo XIX, luz, color, science, poetry, Spanish literature, nineteenth century, light, colour,Resumen
Algunos fenómenos científicos, como el tren, los globos aerostáticos, o referencias a química, o física, son las pocas muestras que se pueden encontrar en la prensa y en las obras literarias. Sin embargo, en el contexto del romanticismo español, las ciencias nutren las obras literarias, especialmente en Bécquer. Filosóficamente, las ciencias son un elemento inexcusable para el poeta / artista, pues el conocimiento científico le permitía conocer el universo del que pretendía escribir literariamente. La luz y el color son los elementos indispensables en la literatura romántica, que unen en forma de arte total las ciencias y las artes.
Some scientific phenomena, such as the train, the aerostatic balloons, or references to chemistry, or physics, are the few cases that can be found in the press or in the literary works. However, in the context of the Spanish Romanticism, sciences nurture literary works, especially Bécquer. Philosophically, sciences are an unavoidable element for the poet / artist, since scientific knowledge allows him or her to know the universe about which he or she wanted to write. Light and colour are indispensable elements in Romantic literature, which combine in the shape of total art sciences and the arts.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.