El horror invisible y el horror en escena : la pulsión rapsódica en Après moi, le déluge, de Lluïsa Cunillé, y en Y como no se pudrió...: Blancanieves, de Angélica Liddell

Autores/as

  • Ana Prieto Nadal

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol22.2013.6368

Palabras clave:

Cunillé, Lluïsa, Après moi, le déluge, Liddell, Angélica, Y como no se pudrió…, Blancanieves, horror, epicidad, pulsión rapsódica, teatro español, epicity, rhapsodic impulse, spanish theatre,

Resumen

El compromiso del teatro con la realidad puede abordarse de múltiples maneras. Nos proponemos analizar dos propuestas dramatúrgicas radicalmente distintas —antitéticas— alrededor del tema de la hambruna y los niños soldados en África, y constatar las formas que en ellas adopta la pulsión rapsódica propia del drama contemporáneo. Après moi, le déluge, de Lluïsa Cunillé, opta por personajes europeos y por la palabra como catalizadora de la acción, mientras que Angélica Liddell, en Y como no se pudrió…: Blancanieves, presenta a sus personajes ya inmersos en la barbarie.

The theatre commitment with reality can be carried out in many ways. We set out to analyze two radically different —antithetical— proposals about the subject of famine and soldier children in Africa, and to state the forms that rhapsodic impulse, typical of contemporary drama, adopt in them. Après moi, le déluge, by Lluïsa Cunillé, opts for European characters and the word as catalyst of action, while in Y como no se pudrió…: Blancanieves, by Angélica Liddell, the characters are already immersed in the barbarism.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-01-01

Cómo citar

Prieto Nadal, A. (2013). El horror invisible y el horror en escena : la pulsión rapsódica en Après moi, le déluge, de Lluïsa Cunillé, y en Y como no se pudrió.: Blancanieves, de Angélica Liddell. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 22. https://doi.org/10.5944/signa.vol22.2013.6368

Número

Sección

Artículos