El cuento de Juan José Arreola: entre el arte y el horror
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16933Palabras clave:
Juan José Arreola, cuentos, arte, recreación, horror, pensamiento, interpretación, short-stories, art, recreation, thought, interpretation,Resumen
La investigación aborda dos temas en la cuentística de Juan José Arreola: el arte y el horror. Arte y horror aparecen simbolizados dentro de sus cuentos como vehículos miméticos que, al interpretarlos, nos dan la posibilidad de acercarnos a una conceptualización de las temáticas enunciadas. Por medio de la analogía, se propone elaborar esta interpretación a los símbolos dispuestos en las obras; de esta manera se demostrará que en la trama se encuentran dichas aproximaciones. Lo anterior como una estrategia arreolina para construir su propio discurso literario y dialogar con el lector a través del cuento.The research develops two symbols in a couple of short-stories by Juan José Arreola: Art and horror. Art and horror appear symbolized as mimetic vehicles in an interpretative game that needs to be explained to their conceptualization. Analogy will be the method to do the interpretative work. This analysis will find Arreola’s short-stories are a strategy to veil his thought, as well to dialogue with the reader.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2016-01-01
Cómo citar
Evangelista Ávila, I. I. (2016). El cuento de Juan José Arreola: entre el arte y el horror. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 25, 543–554. https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16933
Número
Sección
Artículos