El estudio de casos como estrategia de investigación en educación
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.21.num.3.2010.11551Palabras clave:
investigación educativa, estudio de casos, metodologías activas y participativas, triangulación, educational research, case studies, active and participating methodologies, triangulationResumen
RESUMEN
La técnica del estudio de casos, concebida como método docente, parte de la representación de una situación educativa como base para la reflexión y el aprendizaje. La puesta en práctica de la técnica con estudiantes de nivel universitario, proporciona entrenamiento en la elaboración de soluciones viables a posibles situaciones conflictivas que puedan presentarse en el futuro como profesionales de la educación. En el diseño de investigación presentamos los objetivos propuestos, la metodología, donde la estrategia de investigación seguida es la triangulación de los datos, el análisis y la presentación de los resultados, su discusión y las conclusiones obtenidas.
ABSTRACT
The case study technique, conceived as a teaching tool, is based on the representation of an educational situation as the starting point for reflection and learning. The implementation of the technique with university students, provides training in the elaboration of viable solutions to possible conflicting situations that they could face in their future as professionals in the field of education. In the research design we presented the proposed objectives, the methodology - the strategy used was the triangulation of the data-, the analysis, presentation and discussion of the findings, and the conclusions.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.