Los orígenes de la psicopedagogía: El concepto y el término
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.13.num.1.2002.11583Palabras clave:
psicopedagogía, historia de la psicopedagogía, historia de la educación, historia de la orientación psicopedagógica, historia de la orientación profesional, psypedagogy, history of psypedagogy, history of education, vocational guidance, educational psychology, history of vocational guidanceResumen
RESUMEN
El artículo contiene los resultados de una indagación centrada en las primeras décadas del siglo XX, orientada a descubrir dónde, cuándo y en referencia a qué aparece el término "psicopedagogía" y sus derivados ("psicopedagógico/a", "psicopedagogo/a"). La investigación queda enmarcada en los procesos que dieron lugar a la fundación de la orientación profesional, psicología experimental, la pedagogía científica y la psiquiatría infantil. Unos procesos que diseñaron, más o menos explícitamente, el nuevo entorno de la psicopedagogía en el marco más general del movimiento paidológico o del child study predominante en el período.
ABSTRACT
This article includes the results of a research focused on the first decades of the XXth. century, directed to clarify when, where and in reference to what the term "psychopedagogy" and his derivatives has appeared. The research is framed in the processes which led to the foundation of vocational guidance, experimental psychology, scientific pedagogy and child psychiatry. These processes contributed to design, more or less explicitly, the new context of psychopedagogy in the more general frame of the paidological mouvement or the child study mouvement, who were of the utmost importance at this time.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.