APRENDIZAJE SERVICIO A TRAVÉS DE LA MENTORÍA. DISEÑO Y EVALUACIÓN DE UNA ESTRATEGIA FORMATIVA PARA ORIENTADORES
DOI:
https://doi.org/10.5944/reop.vol.35.num.3.2024.40699Palabras clave:
Orientación profesional, mentoría, evaluación de programas formativos, Aprendizaje-Servicio, Investigación EvaluativaResumen
Este trabajo ofrece evidencias de un estudio cuyo objetivo general se centra en presentar una experiencia de aprendizaje servicio vinculada a la mentoría en la Universidad. Para ello, a la vez que se fomenta el desarrollo de competencias vinculadas a la toma de decisiones de los estudiantes en el Grado en Pedagogía, se desarrollan competencias profesionales en los estudiantes del Master de Educación Secundaria, quienes se encuentran especializándose en Orientación Educativa. Dicha experiencia formativa parte de la necesidad de dar cabida a la Orientación Profesional en el contexto Universitario, respondiendo a necesidades que no siempre son atendidas en los planes de estudio de los Grados.
La evaluación del programa de mentoría en orientación profesional, como estrategia de aprendizaje servicio, se plantea bajo un diseño mixto de corte predominantemente cuantitativo mediante un diseño pre-experimental pre-postest, que se complementa con un enfoque fenomenológico, de carácter cualitativo, que nos permite profundizar en la valoración que hacen los mentores y tutorados sobre la iniciativa. Los resultados ponen de manifiesto que la participación en el programa formativo favorece una mejora competencial en los participantes. Los mentores consideran que no solo han adquirido conocimientos, sino que han desarrollado competencias asociadas a la relación de ayuda que se establece en la satisfacción de una necesidad manifiesta en los estudiantes del Grado en Pedagogía, concretamente en la elección de la mención a cursar en el último curso. Además, todos los participantes valoran muy positivamente la utilidad y organización del programa, presentando
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Eva María Torrecilla Sánchez, Patricia Torrijos Fincias, Susana Olmos Migueláñez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Las obras que se publican en la revista REOP están sujetas a los siguientes términos:
1. Los autores conservan los derechos patrimoniales (copyright) de las obras publicadas, y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización de las mismas bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
2. Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional . Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: I) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); II) no se usen para fines comerciales; III) se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso.
3. Condiciones de auto-archivo. Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente la publicación de sus obras, ya que favorece su circulación y difusión y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica.