Deporte y maximización de la percepción subjetiva del bienestar: un análisis tendencial de las prácticas deportivas a principios del siglo XXI

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.34.2018.21154

Palabras clave:

Sport, Spain, Longitudinal study, Primary relationship, Sporting activity, Deporte, España, Estudio longitudinal, Relación primaria, Hábitos deportivos

Resumen

Resumen: En las últimas décadas, debido a factores sociales diversos, asistimos al desarrollo y a la transformación de las prácticas deportivas. En el presente artículo llevamos a cabo un estudio longitudinal de la práctica deportiva entre los años 1995 y 2014, en España, entre la población de 18 años y más, de ambos  sexos, atendiendo a las relaciones sociales que se dan en la práctica deportiva. El análisis, obtenido a partir de bases de datos nacionales, ha demostrado la hipótesis principal de estudio en base al análisis de tendencias de práctica del deporte, puesto que la práctica del deporte individual ha aumentado frente a formas de prácticas colectivas junto a amigos o familia. Mostramos, también, las variaciones de la práctica deportiva dependiendo del tipo de relación primaria que se establece en el deporte según sexo, edad, hábitat, ocupación, formación, forma de hacer deporte, grado de competición, frecuencia, instalaciones deportivas utilizadas, tipo de deporte practicado, horas de tiempo libre y sensación subjetiva de felicidad.

Abstract: We have seen a transformation in the development of sporting activities over recent decades. There are a number of social factors behind this. In this article, we report a longitudinal study of sporting activities in Spain between 1995 and 2014 among the population aged 18 and over, including both sexes, examining the social relationships that arise in sporting activities. Our analysis is based on national databases and analysis of trends in sporting activities. It demonstrates the main hypothesis of the study, which is that individual sporting activities have increased compared to group activities with family and friends. We also examine changes in sporting activities depending on the primary relations established in the sport, by sex, age, habitat, occupation, educational level, the form in which the sport is practised, the degree of competition, frequency, the sports facilities used, the type of sport, hours of free time and the subjective sensation of happiness.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Antonio-Manuel Pérez-Flores, Universidad Pablo de Olavide

Doctor en Sociología, Licenciado en Sociología y Diplomado en Trabajo Social por la Universidad Pablo de Olavide. Premio Extraordinario al Mejor Expediente Académico (2007) de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Pablo de Olavide (2007) y Premio Extraordinario de Doctorado en Sociología de la Universidad Pablo de Olavide (2013) con la tesis "Usos y Significados del Deporte en la España Contemporánea. La amistad en los modelos de práctica deportiva”  Sobresaliente Cum Laude, dirigida por Dra Mercedes Camarero Rioja.

Acreditado como Profesor Contratado Doctor por la Agencia Andaluza del Conocimiento (2015).  Posee publicaciones en diferentes áreas de investigación; Sociología del Deporte, Sociología de la Alimentación. Actualmente también trabaja en Sociología Política y es profesor Asociado del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide y profesor tutor del Grado de Ciencias Políticas y el Grado de Sociología de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en el Centro Asociado UNED de Sevilla. 

Víctor-Manuel Muñoz-Sánchez, Universidad Pablo de Olavide

Doctor en Sociología por la Universidad Pablo de Olavide.  Licenciado en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad de Granada. Posee el título de Especialista Universitario en Innovación Docente y está acreditado en el Programa Docentia-A-UPO. Es Director Académico del Grado de Sociología. Actualmente tiene abiertas tres líneas de investigación relacionadas con Sociología de la Alimentación, Sociología del Deporte y Sociología Política.

José-Manuel Leal Saragoça, Universidad de Évora

Doctor en Sociología por la Universidad de Évora (2011). Es profesor auxiliar del Departamento de Sociología de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad de Évora, donde se licenció, realizó el máster en Sociología (Especialización en Recursos Humanos y Desarrollo Sostenible) y concluyó el doctorado en Sociología.

Citas

Alberoni, Francesco (2006). La amistad. Barcelona: Gedisa.

Allan, George (1979). A sociology of friendship and kinship. London: G. Allen & Unwin.

Bauman, Zigmunt (2002). Modernidad líquida. México, DF: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Zigmunt (2010). Miedo líquido. Barcelona: Paidós.

Bejar, Helena (2009). Identidades inciertas: Zygmunt Bauman. Barcelona: Herder.

Blau, Peter (1964). Exchange and Power in Social Life. London: Transaction Publisher.

Campbell, James (1964). Honour, familiy and patronage, a study of institutions and moral values in a Greek mountain community. Oxford: Clarendon Press.

Cooley, Charles (1902). Human nature and the social order. London: Transaction Publisher.

Cucó, Josefa (1995). La amistad, Perspectiva antropológica. Barcelona: Icaria.

Durkheim, Emile (1982). La división del trabajo social. Madrid: Akal.

Dunphy, Paul (1972). The primary group: A handbook for analysis and research. United State of America: Meredith Corporation.

Elias, Norbert y Dunning, Eric (1992). Deporte y ocio en el proceso de la civilización. Madrid: Fondo de Cultura Económica.

García Ferrando, Manuel (2001). Los españoles y el deporte: prácticas y comportamientos deportivos en la última década del siglo XX. Madrid: Consejo Superior de Deportes.

Garfinkel, Peter (2006). Estudios de etnometodología. Barcelona: Anthropos.

Kurth, Samuel (1970). Friendships and friendly relations. En MacCall, George. Social Relationships. Chicago: Aldine. pp. 136-170.

Hallinan, Maureen (1979). Structural effects on children's friendships and cliques. Social Psychology Quarterly. pp. 43-54.

Moscoso, David y Pérez-Flores, Antonio-Manuel (2012). Los ídolos del deporte: de Coubertin a Beckham. Revista de Estudios de Juventud, 96, pp. 121-142.

Moscoso, David y Moyano, Eduardo (coords.) (2009). Deporte, salud y calidad de vida. Barcelona: Fundación la Caixa. Colección de Estudios Sociales nº 26.

Lagardera, Francisco y Martínez, Raúl (1998). “Deporte y ecología: la emergencia de un conflicto”. En García Ferrando, Manuel; Puig, Nuria y Lagardera, Francisco (comps.). Sociología del deporte. Madrid: Alianza Editorial.

Laraña, Enrique (1986). Los nuevos deportes en las sociedades avanzadas. Madrid. Revista de Occidente, nº 62-63, pp. 5-21.

Laraña, Enrique (1987). “La sociología del deporte y el estudio de la cultura contemporánea. Observaciones en torno a la difusión de nuevos deportes”. En González, José Luís (ed.). Sociología del deporte. Bilbao: Servicio Editorial Universidad del País Vasco.

Lasch, Christopher (1979). The culture of the narcissism. New York: Warner Books.

Leyton, Enry (1974). “Irish friends and friends”. En Paine, Ralf (ed.). The compact. Toronto: University of Toronto Press.

Pahl, Ray (2003). Sobre la Amistad. Madrid: Siglo XXI.

Pérez-Flores, Antonio-Manuel (2015a). El cambio cultural y su influencia en las tipologías deportivas. Revista Educativa Hekademos, revista en línea. vol 17. pp. 75-84. Disponible en http://www.hekademos.com/hekademos/media/articulos/17/07.pdf

Pérez-Flores, Antonio-Manuel (2015b). Las formas del deporte contemporáneo: Tipos de deportistas y modelos deportivos en España. Anduli. Revista Andaluza de Ciencias Sociales n. 14. pp. 79-97. DOI: http://dx.doi.org/10.12795/anduli.2015.i14.05.

Pérez-Flores, Antonio-Manuel y Muñoz-Sánchez, Víctor-Manuel (2015). El agonismo como origen del olimpismo y el deporte. Materiales para la Historia del Deporte. supl. esp. pp. 327-344.

Pérez-Flores, Antonio-Manuel y Muñoz-Sánchez, Víctor-Manuel (2017). La importancia de las interrelaciones primarias en el deporte. Revista de Psicología del Deporte, vol. 26. n. 3. pp. 108-115.

Peschard, Jacqueline y Castro, Teresa (1999). Hacia la sociología. México DF: Addison Wesley Longman.

Puig, Nuria (1998). “Individualización, diferencia y calidad de vida en el deporte”. En Martínez del Castillo, Jesús (comp.). Deporte y calidad de vida. Madrid: Librería Esteban Sanz. pp. 19-36.

Putnam, Robert (2002). Solo en la Bolera. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Requena, Félix (1994). Amigos y redes sociales. Elementos para una sociología de la amistad. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

Seoane, Julio (1993). Las viejas creencias de la sociedad post. Psicotema. n. 5. pp. 169-180.

Simmel, George (2000). El conflicto de la cultura moderna. Revista Española de Investigaciones Sociológicas. nº 89. pp. 315-330.

Silver, Allan (1989). Friendship and trust as moral ideals: An historical approach. Archives Européennes de Sociologie, n. 30, pp. 274-297.

Suttles, Gerald (1970). “Friendship as a Social Institution”. En McCall, George (ed.). Social Relationships. Chicago: Aldine de Gruyter. pp. 95-135.

Tönnies, Ferdinand (2009). Comunidad y asociación. Granada: Comares.

VV.AA. (2015). Encuesta de Hábitos Deportivos en España 2015. Madrid: Consejo Superior de Deportes.

Willmott, Paul (1987). Friendship Networks and social support. London: Policy Studies Institute.

Wolf, Eric (1966). Kinships, friendship and patron-client relations in complex societies. En Banton, Michael (ed.). The social anthropology of complex societies. London: Tavistock Publications.

Zakus, Dwight; Skinner, James y Edwards, Allan (2009). Social capital in Australian sport. Sport in Society. vol. 1, n. 7, pp. 986-998.

Descargas

Publicado

2018-06-11

Cómo citar

Pérez-Flores, A.-M., Muñoz-Sánchez, V.-M., & Saragoça, J.-M. L. (2018). Deporte y maximización de la percepción subjetiva del bienestar: un análisis tendencial de las prácticas deportivas a principios del siglo XXI. Revista de Humanidades, (34), 245–270. https://doi.org/10.5944/rdh.34.2018.21154