El papel de la corrida de toros y FC Barcelona en la emancipación de Cataluña de España
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdh.23.2014.14955Palabras clave:
Catalonia (Spain), Bullfighting, FC Barcelona, Emancipation, Nationalism, Cataluña (España), Corrida de toros, Emancipación, NacionalismoResumen
Resumen: Este trabajo examina el papel que la corrida de toros y el equipo de fútbol FC Barcelona han hecho en el movimiento continuo hacia la independencia en Cataluña. Discute el concepto de la nación, la importancia de las corridas y el fútbol en culturas ibéricas, partidos políticos catalanes y su rol en el voto a favor de la prohibición de las corridas en Cataluña y la evolución de la conciencia política cada vez más evidente de FC Barcelona. Concluyo que los partidos políticos y otros asociados con el movimiento hacia la independencia se han aprovechado de las corridas y el fútbol para destacar diferencias culturales con España. Esta actitud de diferencia se ha trasladado de arriba-abajo al pueblo catalán y el movimiento nacionalista corre el riesgo de alienar a los que no comparten sus creencias.
Abstract: This paper looks at the role that bullfighting and FC Barcelona have played in the growing independence movement in Catalonia. This article will discuss nations, the importance of bullfighting and soccer to Iberian cultures, Catalan political parties and their role in the nationalist movement, the vote to prohibit bullfighting and FC Barcelona´s increasing political conscious. I conclude that bullfighting and soccer have been used by political parties and those associated with the nationalist movement to foster feelings of difference with Spain. These feelings have been passed from the top down to the Catalan people and risk alienating those who are not in agreement with the nationalist movement.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos se publican en Revista de Humanidades bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Unported. Los autores conocen y consienten que la distribución de su trabajo se haga mediante el uso de dicha licencia. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Para cualquier otro uso no especificado en la licencia debe requerirse el consentimiento de los autores.