La movilidad residencial europea actual en el contexto de la relación histórica España-Europa
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdh.21.2014.13930Palabras clave:
España, Europa, Movilidad residencial, Ciudadanía europea, Estilos de vida, Spain, Europe, Residential mobility, European citizenship, LifestylesResumen
Resumen: En la primera década del presente siglo, España, que ya tenía una larga trayectoria como destino turístico privilegiado, se dispone a acoger una verdadera avalancha de personas del norte y centro de Europa que eligen nuestro país como lugar de residencia. El fenómeno puede caracterizarse como un paso más en la elección de estilos de vida propios de las sociedades contemporáneas, y como uno de los más importantes ensayos de libertad de circulación internacional y de ejercicio de los derechos de la ciudadanía de todos los europeos. Este texto quiere ahondar en aspectos de la interacción social y la relación antropológica de los nuevos residentes y la población autóctona, también europeos; a la vez que hacerse eco de las diversas actitudes críticas que este experimento social despierta en las ciencias sociales. Y va a procurar hacerlo ubicándolo en el contexto de las relaciones históricas de España y Europa y de cierta desesperanza que provoca la situación de crisis mundial que vivimos.
Abstract: In the first decade of this century, Spain, which already had a long trajectory as an exceptional tourist destination, prepared to receive a deluge of people from North and Central Europe, who chose our country as their place of residence. The phenomenon could be characterised as a further step in the choosing of lifestyles in contemporary societies, and as one of the most important tests of international freedom of movement and the rights of citizenship of all Europeans. This text wishes to expand on aspects of social interaction and the anthropological relationship of the new residents and the native population, also European; at the same time as echoing the diverse critical attitudes that this social experiment provokes in the social sciences. It will attempt to achieve this by placing it in the context of the historical relations between Spain and Europe and the sense of desperation caused by the situation of the world crisis in which we live.
Descargas
Descargas
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos se publican en Revista de Humanidades bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Unported. Los autores conocen y consienten que la distribución de su trabajo se haga mediante el uso de dicha licencia. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Para cualquier otro uso no especificado en la licencia debe requerirse el consentimiento de los autores.