Falsificación del sello y reales cédulas de Felipe V en tiempos del marqués de Casa Fuerte: Nueva España, 1720-1731

Autores/as

  • Rafael Diego-Fernández Sotelo El Colegio de Michoacán

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14299

Palabras clave:

Falsificación del sello, Reales cédulas, Felipe V, Rey de España, Marqués de Casa Fuerte, Nueva España, Fake stamp, Royal charters, Philip V, King of Spain, Marquis of Casa Fuerte, New Spain

Agencias Financiadoras:

Proyecto de Investigación de Excelencia de la Junta de Andalucía SEYRE, acrónimo de “El sello y registro de Indias, la imagen representativa del monarca en el gobierno de América” (P09-HUM5174).

Resumen

Resumen: En el siguiente trabajo se da cuenta del escándalo que se armó en la Nueva España en los años de 1729 a 1731, bajo el gobierno del célebre virrey Marqués de Casa Fuerte, cuando se descubrió una falsificación del sello real, así como una serie de cédulas en blanco con la firma del rey y de sus más cercanos colaboradores que desde Puebla se estaban comerciando. A pesar de tratarse a todas luces de un crimen de lesa magestad, el falsificador encontró el amparo decidido de la jerarquía eclesiástica, lo que en consecuencia generó un furioso enfrentamiento entre el poder temporal y el espiritual que desembocó, como era de esperar, en una guerra de excomuniones y recursos de fuerza.

Abstract: In this paper realizes the scandal that erupted in New Spain in the years 1729-1731, under the rule of the famous Viceroy Marqués de Casa Fuerte, when a fake royal seal was found, as well as a series of bonds blank with the signature of the king and his closest collaborators from Puebla were trading. Although this is clearly a crime against majesty, the forger found the strong defense of the ecclesiastical hierarchy, which consequently led to an angry confrontation between the temporal and spiritual powers that led, as expected, in a war excommunications and resources force.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Diego-Fernández Sotelo, El Colegio de Michoacán

Doctor en historia por la Universidad de Sevilla (1985) y Profesor investigador titular C de tiempo completo, SNI II, en El Colegio de Michoacán (Zamora, México). Entre sus lineas de investigación podemos señalas: Ideas e instituciones político jurídicas: de la monarquía hispana a la etapa nacional e Historia de las instituciones político jurídicas. Ha publicado recientemente: Diego-Fernández Sotelo, Rafael, Gayol, Víctor (coord.) (2012). El Gobierno de la Justicia. Conflictos jurisdiccionales en Nueva España (s. XVI XIX). Estudio introductorio Rafael Diego Fernández. Zamora, México: El Colegio de Michoacán, Archivo Histórico del Municipio de Colima, 2012, 337 p. y (2008) Real Ordenanza para el establecimiento é instrucción de intendentes de exército y provincia en el reino de la Nueva España. Edición anotada de la Audiencia de la Nueva Galicia, Edición y estudios Marina Mantilla Trolle, Rafael Diego-Fernández Sotelo, Agustín Moreno Torres. Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara: Zamora, México: El Colegio de Michoacán, [etc.]

Descargas

Cómo citar

Diego-Fernández Sotelo, R. (2015). Falsificación del sello y reales cédulas de Felipe V en tiempos del marqués de Casa Fuerte: Nueva España, 1720-1731. Revista De Humanidades, (22), 269–314. https://doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14299