Miedo y fe: la figura del Maligno entre los neocatecumenales
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdh.20.2013.12906Palabras clave:
Diablo, Miedo, Tentaciones, Iglesia católica, Camino Neocatecumenal, Devil, Fear, Temptations, Catholic Church, Neocatechumenal WayResumen
Resumen: El trabajo que presentamos pretende acercarse al tema del miedo, y concretamente el miedo al diablo entre los neocatecumenales. Para llevar a cabo este estudio nos hemos basado en los discursos ofrecidos por un grupo de informantes pertenecientes a las comunidades neocatecumenales de Huelva y Sevilla (España). Estos, a través de su discurso religioso, dejan entrever una faceta que, hoy en el siglo XXI, podría estar casi olvidada o relegada a la consideración únicamente de unos pocos. Nos referimos al miedo al diablo -al "maligno"- y a todo lo que él representa dentro del catolicismo: no poder encontrarse con Dios, negar al Creador, en definitiva quedar excluido de la salvación eterna si uno cae atrapado en sus redes.
Abstract: The present paper aims to approach the subject of fear, specifically fear of the devil among the Neocatechumenal Way. To carry out this study we have based on the speeches given by a group of respondents belonging to the Neocatechumenal communities of Huelva and Seville (Spain). These, through their religious discourse, a facet that glimpse, now in the XXI century, could be almost forgotten or relegated to the consideration only of a few. We refer to the fear of the devil -the "evil"- and all that he represents within Catholicism: could not we meet God, deny the Creator ultimately be excluded from eternal salvation if one falls caught in their nets.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos se publican en Revista de Humanidades bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Unported. Los autores conocen y consienten que la distribución de su trabajo se haga mediante el uso de dicha licencia. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Para cualquier otro uso no especificado en la licencia debe requerirse el consentimiento de los autores.