De la Fábrica de Porcelana a la Escuela de Agrónomos de Madrid
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdh.41.2020.23063Palabras clave:
Real Fábrica de Porcelana de La Moncloa, Escuela de Ingenieros Agrónomos (Madrid), Dibujo, Arquitectura universitaria, Enseñanza agrícola, Difusión del patrimonio, Royal Porcelain Manufactory of La Moncloa, School of Agricultural Engineers (Madrid), University architecture, Agricultural education, Heritage disseminationResumen
Resumen: La actual Ciudad Universitaria de Madrid se sitúa sobre el que fue uno de los Reales Sitios madrileños, el de La Florida y La Moncloa. Este artículo tiene como objeto contestar a la pregunta ¿qué había antes?, centrándose en el edificio de la Real Fábrica de Porcelana, que posteriormente se convertiría en el primer edificio universitario de la zona, la Escuela de Ingenieros Agrónomos, antes de que el campus siquiera se imaginase. Se enfoca, además, el trabajo no solo desde el punto de vista histórico, sino también desde el análisis arquitectónico, y se utiliza el dibujo como instrumento metodológico para establecer hipótesis que nos permitan comprender cómo fue ese lugar y cómo se ha transformado hasta llegar al edificio que conocemos hoy día.
Abstract: Madrid’s Ciudad Universitaria is located on the grounds of the ancient La Florida and La Moncloa Real State, which was one of the madrilian royal properties. This article aims to answer the question what was there before?, focusing on the building of the Royal Porcelain Manufacture. It would later become the first university building in the area –the School of Agricultural Engineers–, even before the campus was envisaged. We approach this work not only from a historical perspective, but also from the architectural analysis, using drawing as a tool to understand how this place was and how it developed towards the current building we know today.
Descargas
Citas
Alonso Martínez, Vicente (1911). Instituto Agrícola de Alfonso XII: Escuela Especial de Ingenieros Agrónomos. Memoria histórica. Madrid: Ministerio de Fomento. Disponible en: http://cdp.upm.es/webclient/StreamGate?folder_id=0&dvs=1542385165133~99 4&usePid1=true&usePid2=true [Consulta: 15 de noviembre de 2018].
Añón Feliú, Carmen (1987). Real Jardín Botánico de Madrid: sus orígenes 1755-1781. Madrid: CSIC.
Arce, José de (1911). Estación de Ensayo de Máquinas del Instituto Agrícola de Alfonso XII. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.
Cartañà Pinén, Jordi (2005). Agronomía e ingenieros agrónomos en la España del siglo XIX. Barcelona: El Serbal.
Chías Navarro, Pilar (1986). La Ciudad Universitaria de Madrid. Madrid: Universidad Complutense.
Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos (1980). Historia de las Escuelas Técnicas de Ingeniería Agronómica 1855-1980. Madrid: Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos.
Fernández Paradas, Antonio Rafael (2009). Los hermanos Zuloaga y su aportación a la fábrica de productos cerámicos “La Moncloa”. Nuevas piezas para su estudio. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, n. 49, pp. 331-363.
Fernández Talaya, María Teresa (1999). El Real Sitio de La Florida y La Moncloa: evolución histórica y artística de un lugar madrileño. Madrid: Fundación Cajamadrid.
González Casas, José Luis y Muñoz Hernández, Jara (2018). Drawing for heritage dissemination. The birth of Madrid’s Ciudad Universitaria. International Journal of Heritage Architecture, n. 2 (2), pp. 359-371. DOI: 10.2495/HA-V2-N2-359-371.
González Casas, José Luis y Muñoz Hernández, Jara (2020). The urban and environmental Impact of Madrid’s Ciudad Universitaria: A comparison between the first Campus and the post-war Campus. International Journal of Sustainable Development and Planning, n. 15 (6), pp. 885-892. DOI: 10.18280/ijsdp.150612.
González Casas, José Luis y Ortega Vidal, Javier (2018). La Ciudad Universitaria de Madrid: precedentes y proyecto de un ámbito urbano. En Rodríguez-López, Carolina y Muñoz Hernández, Jara (coords.). Hacia el centenario. La Ciudad Universitaria de Madrid a sus 90 años. Madrid: Ediciones Complutense, pp. 69-99.
López Bustos, Carlos (1986). Tranvías de Madrid, Madrid: Aldaba.
López y Malta, Cándido (1988 [1868]). Historia descriptiva del Real Sitio de Aranjuez escrita en 1868 sobre lo que escribió en 1804 D. Juan Álvarez de Quindós. Aranjuez: Doce Calles (ed. facsímil).
Losada Villasante, Alberto et al. (2006). Una pequeña historia alrededor del espacio de hidráulica y riegos en la Escuela de Ingenieros Agrónomos de Madrid. Biblio 3W, Revista Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, 11 (678), 1-36. Disponible en: http://www.ub.edu/geocrit/b3w-678.htm [Consulta: 10 de noviembre de 2018].
Madoz, Pascual (1848). Madrid. Audiencia, provincia, intendencia, vicaría, partido y villa. Madrid: Imprenta del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de D. Pascual Madoz.
Maldonado Polo, J. Luis (2004). Liberalismo y enseñanza agrícola. La Sociedad Económica Matritense y la red nacional de cátedras de agricultura. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, n. 44, pp. 181-202.
Marín, Francisco José et al. (1999). La intervención arqueológica en el Parque del Retiro (Huerto del Francés). En Manufactura del Buen Retiro. 1760-1808. Madrid: Museo Arqueológico Nacional, pp. 129-144.
Moya González, Luis (2008). La Ciudad Universitaria de Madrid: un proyecto urbanístico de principios del siglo XX contemplado hoy. En López Ríos, Santiago y González Cárceles, Juan Antonio (coords.). La Facultad de Filosofía y Letras de Madrid en la Segunda República. Arquitectura y Universidad durante los años 30. Madrid: SECC, Ayuntamiento de Madrid.
Muñoz Hernández, Jara (2017). La Escuela de Agrónomos en La Flamenca. Anales del Instituto de Estudios Madrileños, n. 57, pp. 81-103.
Muñoz Hernández, Jara (2018). La Escuela de Ingenieros Agrónomos en La Florida-Moncloa. En Rodríguez-López, Carolina y Muñoz Hernández, Jara (coords.). Hacia el centenario…, pp. 101-136.
Muñoz Hernández, Jara y González Casas, José Luis (2019a). Traces and scars: The reconstruction of Madrid’s Ciudad Universitaria after the Spanish Civil War. WIT Transactions on The Built Environment, n. 191, pp. 211-222. DOI: 10.2495/STR190181.
Muñoz Hernández, Jara y González Casas, José Luis (2019b). La Ciudad Universitaria de Madrid: destrucción y reconstrucción de un paisaje universitario. Congreso Internacional “Patrimonio cultural y catástrofes: Lorca como referencia”. Madrid: Instituto del Patrimonio Cultural de España, pp. 335-343.
Ordóñez, Leticia (1984). La Real Fábrica de Porcelana de La Moncloa. Villa de Madrid, n. 80, pp. 41-54. Disponible en: http://www.memoriademadrid.es/buscador.php? accion=VerFicha&id=19259&num_id=1&num_total=4 [Consulta: 11 de noviembre de 2018].
Ortega Vidal, Javier, Martínez Díaz, Ángel, Muñoz de Pablo, María José (2011). El dibujo y las vidas de los edificios. EGA: Revista de Expresión Gráfica Arquitectónica, n. 18, pp. 50-63.
Pérez-Villamil, Manuel (1904). Artes e industrias del Buen Retiro. Madrid: Sucesores de Rivadeneyra.
Pérez-Villanueva Tovar, Isabel, La Ciudad Universitaria de Madrid (1927-1931). En Rodríguez-López, Carolina y Muñoz Hernández, Jara (coords.). Hacia el centenario…, pp. 25-67.
Puche Riart, Octavio y Mazadiego Martínez, Luis Felipe (2000). Industria cerámica madrileña: Real Fábrica de Porcelana de La Moncloa. Temas Geológico-Mineros, n. 31, pp. 277-287. Disponible en: http://oa.upm.es/10178/1/moncloa.pdf [Consulta: 25 de octubre de 2018].
Rodríguez-López, Carolina (2015). Paisajes de una guerra: la Ciudad Universitaria de Madrid. Madrid: Universidad Complutense.
Rubio Celada, Abraham (2005). La fábrica de cerámica de la Moncloa en época de los Zuloaga (1877-1893). Madrid. Revista de Arte, Geografía e Historia, n. 7, pp. 223-252.
Sánchez Hernández, María Leticia (1989). Catálogo de porcelana y cerámica española del Patrimonio Nacional en los palacios reales. Madrid: Patrimonio Nacional.
Sancho, José Luis (1995). La arquitectura de los Reales Sitios. Catálogo histórico de los palacios, jardines y patronatos reales del Patrimonio Nacional. Madrid: Patrimonio Nacional.
Seseña, Natacha (1995), Las Manufacturas Reales de Cerámica: Buen Retiro y Moncloa. En Anes, Gonzalo (coord.). Manufacturas Reales. Ciclo de conferencias. Madrid: Patrimonio Nacional.
Sierra Álvarez, José y Tuda Rodríguez, Isabel (2000). Sureda y la renovación de la cerámica española durante el primer tercio del siglo XIX. En Bartolomé Sureda (1769-1851). Arte e industria en la ilustración tardía. Madrid: Museo Municipal de Madrid, pp. 89-157.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los trabajos se publican en Revista de Humanidades bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento-No Comercial-Sin Obra Derivada 4.0 Unported. Los autores conocen y consienten que la distribución de su trabajo se haga mediante el uso de dicha licencia. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra), no se usen para fines comerciales y se mencione la existencia y especificaciones de esta licencia de uso. Para cualquier otro uso no especificado en la licencia debe requerirse el consentimiento de los autores.