El uso cotidiano del Real sello en la Audiencia de Quito a través de unas cuentas de cancillerato, 1779-1793

Autores/as

  • Manuel Romero Tallafigo Departamento de Historia Medieval, y Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de Sevilla

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14300

Palabras clave:

Chancillería y registro de Indias, Oficina del Real sello, Oficina del registro del sello, Historia de las oficinas, Sigilografía, Diplomática, Historia de la contabilidad, José García de León y Pizarro, Indies chancellery and registry, Royal seal office, Seal register, office history, Sigillography, accounting history

Resumen

Resumen: En el período de incorporación de la cancillería de Indias a la Corona española (1779-1794) se experimentó escrupulosamente la contabilidad de la oficina del sello y registro de la Audiencia de Quito. Esa experiencia permite conocer la personalidad y estado de los cancilleres, el mobiliario y exorno de la oficina, las herramientas de escritura y sellado, las rentas y gastos del sello, el número y clase de documentos sellados cada año, y la conservación del archivo del registro. Las cuentas son un espejo del día a día de una oficina del sello.

Abstract: On the incorporations period of Indies chancellery from the Altamira house to spanish Crown (1778-1794) were carefully controlled and tested the accounts Seals office of Audience of Quito. These accounts experiences and period let us to know chancellors personality, offices furniture and exorno, writing and stamping set of tools, number and class of records sealed every year, preservation and conservation of records archive, and the income and administrative costs Royal seals office. Also the accounts are a way to discover the pictures of everyday life of the royal seal.

Descargas

Biografía del autor/a

Manuel Romero Tallafigo, Departamento de Historia Medieval, y Ciencias y Técnicas Historiográficas, Universidad de Sevilla

Actualmente es catedrático emérito de Ciencias y Técnicas Historiográficas de la Universidad de Sevilla. Ejerció en el Archivo General de Indias como Facultativo del Cuerpo de Archiveros del Estado. Su labor docente destaca en Paleografía, Diplomática y Ciencias Auxiliares de la Historia. Sus líneas de investigación se desarrollan en Paleografía, Historia de la Escritura, Diplomática, Archivística, Historia e interpretación de Archivos de la Nobleza (Casas de Medinaceli y Medinasidonia). Sus tres últimos libros: Archivo General de Indias: Innovación en la Gestión del mundo atlántico (Sevilla: Corporación Tecnológica de Andalucía, 2013); De libros, archivos y bibliotecas: Venturas y desventuras de la escritura (Premio Internacional Agustín Millares Carlo. Las Palmas de Gran Canaria: Uned, Gobierno de Canarias, 2008); Arte de leer escrituras antiguas: Paleografía de Lectura (Huelva: Universidad, 2003).

Descargas

Cómo citar

Romero Tallafigo, M. (2015). El uso cotidiano del Real sello en la Audiencia de Quito a través de unas cuentas de cancillerato, 1779-1793. Revista De Humanidades, (22), 315–336. https://doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14300

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.