La Real Audiencia de Lima, el sello real y la garantía de la justicia

Autores/as

  • José de la Puente Brunke Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú

DOI:

https://doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14296

Palabras clave:

Real Audiencia de Lima, Libros de registro, Sello Real, Poder, Monarquía hispana, Real Audiencia of Lima, Logbooks, Real Seal, Power, Hispanic Monarchy

Resumen

Resumen: En este trabajo, referido a la Real Audiencia de Lima, nos proponemos poner de relieve la crucial importancia de la institución audiencial en el contexto de la administración indiana. En primer lugar nos referiremos a los libros y documentos de la Audiencia limeña, y a la trascendencia de su conservación en el contexto político indiano. Luego abordaremos el estudio de la Audiencia como depositaria del Sello Real, lo cual hacía que representara al propio monarca, y que tuviera la autoridad para emitir disposiciones en nombre del rey, y como si el rey las hubiera firmado. Por último, reflexionaremos en torno a la labor jurisdiccional de la Audiencia, y a los criterios en virtud de los cuales se consideraba que sus magistrados podían garantizar que la justicia prevaleciera.

Abstract: In this paper, based on the Real Audiencia de Lima, we intend to highlight the crucial importance of audiencial institution in the context of the Indian administration. First we refer to the books and records of the Lima High Court, and the importance of conservation in the Indian political context. Then board the studio audience as depository Privy Seal, which was to represent the monarch himself, and he had the authority to issue rules on behalf of the king, and the king as if it had been signed. Finally, we will think about the judicial work of the Court, and the criteria under which it was considered that its judges could ensure that justice prevails.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José de la Puente Brunke, Instituto Riva-Agüero, Pontificia Universidad Católica del Perú

Doctor en Historia (Universidad de Sevilla) y Bachiller en Derecho (Pontificia Universidad Católica del Perú). Es Director del Instituto Riva-Agüero y Profesor Principal en la Pontificia Universidad Católica del Perú. Ha ejercido también la docencia en la Academia Diplomática del Perú, la Universidad del Pacífico, la Escuela Superior de Guerra Naval y la Universidad de Piura. Ha sido director de la revista Histórica y es miembro del Consejo Asesor de Revista de Indias, Revista Complutense de Historia de América y Allpanchis. Sus investigaciones están referidas a la historia social y política del Perú virreinal y a la historia del derecho indiano. Autor, entre otros libros, de Encomienda y encomenderos en el Perú (Sevilla, 1992) y coautor de Historia común de Iberoamérica (Madrid, 2000) y de El Perú desde la intimidad. Epistolario de Manuel Candamo (1873-1904) (Lima, 2008). Ha sido investigador afiliado al David Rockefeller Center for Latin American Studies (Universidad de Harvard), fellow de la John Carter Brown Library (Universidad de Brown) y ha impartido la cátedra “Ernesto de la Torre Villar” en el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México. En 2011 fue elegido Miembro de Número de la Academia Nacional de la Historia, e igualmente pertenece a la Academia Peruana de Historia Eclesiástica, la Sociedad Peruana de Historia y el Instituto Internacional de Historia del Derecho Indiano (cuya Junta Directiva integra como Vocal).

Descargas

Cómo citar

Puente Brunke, J. de la. (2015). La Real Audiencia de Lima, el sello real y la garantía de la justicia. Revista De Humanidades, (22), 227–241. https://doi.org/10.5944/rdh.22.2014.14296