Orden constitucional y graves violaciones de Derechos Humanos
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.71-72.2008.9044Palabras clave:
Internacionalización del Derecho constitucional, Constitucionalización del Derecho internacional, justicia universal, legislación universal, crímenes universales, universalización de la dignidad humana, derecho a la verdad, espacio europeo de justicia, memoria y reparación de las víctimas,Resumen
El presente trabajo afronta un desafío fundamental para el Derecho constitucional, a saber, el análisis del marco constitucional español referente a la responsabilidad por graves violaciones de derechos humanos. En este sentido, en primer lugar, el trabajo introduce una posición original sobre los tipos de graves violaciones de derechos humanos, las cuales están relacionadas con los más horrendos atentados contra la dignidad humana y contra las bases del sistema democrático, teniendo una proyección tanto en el plano constitucional como en el universal. A continuación, en la parte central del trabajo se examina sucesivamente siguiendo un esquema lógico las diversas etapas de lucha contra la impunidad de los individuos responsables por graves violaciones de derechos humanos: la investigación, el enjuiciamiento y la condena por esos actos criminales, sin olvidar la reparación de las víctimas. En todas esas etapas se toma en consideración el marco legal nacional (terrorismo y crímenes contra la humanidad contemplados en el Código penal) y el supranacional (crímenes universales previstos en el Estatuto de la Corte Penal Internacional y en otros tratados internacionales de Derecho internacional penal y humanitario, así como en la Unión Europea); y se tiene en cuenta asimismo el progreso conocido en el ámbito de la jurisprudencia nacional (jurisdicción universal) y de la jurisprudencia internacional (la puesta en funcionamiento de la Corte Penal Internacional y de los Tribunales Penales para la ex Yugoslavia y para Ruanda). Finalmente, se incluyen unas conclusiones sobre la necesidad de forjar un compromiso en la lucha contra la impunidad universal (tanto por parte de la ciudadanía como por parte de los poderes públicos, especialmente con «voluntad jurisdiccional»), así como sobre los nuevos perfiles o desarrollos de los derechos fundamentales en juego (sobre todo, el derecho a la tutela judicial efectiva, el derecho a la información y, en conexión con ellos, el novedoso «derecho a la verdad »).Descargas
Descargas
Publicado
2008-01-01
Cómo citar
Jimena Quesada, L. (2008). Orden constitucional y graves violaciones de Derechos Humanos. Revista De Derecho Político, (71-72). https://doi.org/10.5944/rdp.71-72.2008.9044
Número
Sección
ESTUDIOS/STUDIES
Licencia
Derechos de autor 2014 Luis Jimena Quesada

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).