El principio de accesibilidad universal como presupuesto del ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.123.2025.45467Palabras clave:
Discapacidad, Accesibilidad universal, Igualdad, Reforma constitucionalResumen
El modelo social de la discapacidad supone un cambio de paradigma en la conceptuación de esta realidad en las sociedades actuales y también en su enfoque jurídico. Estamos ante una cuestión de derechos humanos que exige un nuevo arquetipo que ponga a la persona como pilar del sistema. No basta con el reconocimiento formal de la titularidad de los derechos de las personas con discapacidad, sino que es necesaria la igualdad material en el ejercicio los mismos. La accesibilidad universal prevista en la Convención internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad es el presupuesto para el disfrute de todos los derechos fundamentales. El primer y principal objetivo es que los poderes públicos adopten los ajustes razonables para que la igualdad en el ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad sea real y efectiva. Y el segundo es generar conciencia social para prevenir situaciones discriminatorias. Por eso la importancia de la reforma del artículo 49 de la Constitución Española.
Descargas
Citas
ALEMANY GARCÍA, MACARIO, (2021). "Una crítica a los principios de la reforma del régimen jurídico de la discapacidad", en MUNAR BERNAT, P. A. (dir.). Principios y preceptos de la reforma legal de la discapacidad. El derecho al umbral de la política, Madrid, Marcial Pons, pp. 21-45.
ÁLVAREZ GARCÍA, HÉCTOR, (2017). "La tutela constitucional de las personas con discapacidad", Revista de Derecho Político, núm. 100, pp. 1027-1055.
BIGLINO CAMPOS, PALOMA. (2020). "Principios rectores, legislador y tribunal constitucional, Revista Española de Derecho Constitucional, núm.119, pp. 53-84.
DE ASÍS ROIG, RAFAEL F. et al. (2007). "La accesibilidad universal en el marco constitucional español", Derechos y Libertades, número16, pp. 57-82.
FUNDACIÓN DE LAS CAJAS DE AHORRO, (2005). "Javier Romañach y el Foro de Vida Independiente", Panorama Social, núm.2, pp.98-101.
GÁLVEZ MUÑOZ, LUIS A. (2021). "La inconsistencia del fundamento constitucional de la eliminación de la posibilidad de restricción judicial del sufragio por causa de discapacidad mental", Revista española de Derecho Constitucional, núm.121, pp. 45-72.
GARCÍA RUBIO, MARÍA PAZ. (2018). "La necesaria y urgente a adaptación del Código Civil español al artículo 12 de la Convención de Nueva York sobre los derechos de las personas con discapacidad", Anales de la Academia Matritense del Notariado, núm.58, pp. 147-192.
JIMENA QUESADA, LUIS. (2012). “El derecho a la autonomía de las personas con discapacidad”, en ESCOBAR ROCA, G. (dir.). Derechos sociales y tutela antidiscriminatoria, Aranzadi, pp.1393-1486.
MIRA ALADRÉN, MARTA et al. (2023). "Discapacidad y servicios sociales: analizar la accesibilidad en la complejidad institucional", Derechos y libertades, núm. 49, pp. 259-290.
MORCILLO MORENO, JUANA. (2019). "El reto de la accesibilidad y su incumplimiento por los poderes públicos: consecuencias de la inactividad reglamentaria", Revista de Administración Pública, núm. 210, pp. 287-318.
PRADOS GARCÍA, CELIA. (2023). El ingreso involuntario en el contexto de los derechos fundamentales de las personas con discapacidad. Madrid: Dickinson.
RODRÍGUEZ RUIZ, BLANCA Y MARRADES PUIG, ANA I. (2018). "Artículo 49", en GÓMEZ SÁNCHEZ, Y. (coord.). Estudios sobre la reforma de la Constitución de 1978 en su cuarenta aniversario, Cizur Menor (Navarra), Aranzadi, pp. 139- 141.
SAIZ ARNAIZ, ALEJANDRO. (1999). La apertura constitucional al derecho Internacional y europeo de los derechos humanos: el artículo 10.2 de la Constitución Española, Madrid, Consejo General del Poder Judicial.
SIERRA FERNÁNDEZ, FRANCISCO JOSÉ. (2023). La protección jurídico constitucional de las personas sordas, Valencia, Tirant lo Blanch.
TEJADA RÍOS, JUANA. (2021). "Accesibilidad de las personas con discapacidad en España y Portugal: perspectiva jurídica", REJIE Nueva época, núm. 24, pp. 100-107.
TURTURRO PÉREZ DE LOS COBOS, SARA. (2022). "El modelo social de discapacidad: un cambio de paradigma y la reforma del artículo 49 CE", Lex social, Revista de derechos sociales, núm.12, pp. 37-65.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Inmaculada Jiménez-Castellanos Ballesteros

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).