eISSN: 2174-5625
ISSN: 0211-979X
Sobre la revista
Enfoque y alcance
La Revista de Derecho Político se publica cuatrimestralmente en el Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) desde 1978. Con 122 números publicados, la Revista está especializada en materias de Derecho Constitucional, así como en cuestiones relacionadas con el Derecho Público, el Derecho de la Unión Europea, la Historia Constitucional y la Teoría del Estado. Además, la Revista de Derecho Político es una de las cuatro revistas españolas de Ciencias Jurídicas que han superado el proceso de evaluación de revistas académicas realizado por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) desde la primera convocatoria. Además, está incluida en Scopus (CiteScore 0,8 en 2023), Scimago Journal Rank (Q2 en Journal Rank Law 2023) y Jornal Citation Reports (JIF Q3 en 2023, Law).
Los 3 primeros números de la Revista se publicaron bajo el nombre "Boletín Informativo del Departamento de Derecho Político" . Desde el número 4 se llamó "Revista del Departamento de Derecho Político" , hasta que en el número 8 (invierno de 1981) adoptó el nombre actual, de Revista de Derecho Político . Inicialmente, el responsable de la edición y publicación de la Revista era el Departamento de Derecho Político. Desde el número 22 (primavera 1986), en el que asumió la dirección de la Revista Antonio Torres del Moral, el responsable pasó a ser el Departamento de Derecho Constitucional de la UNED.
Por último, Revista de Derecho Político da difusión a sus contenidos a través del perfil en X https://x.com/RDP_UNED
Proceso de evaluación por pares
- Se acusará recibo de todos los trabajos recibidos. El Consejo de Redacción decidirá, en los siguientes cuatro meses a dicho acuse de recibo, la publicación o no de los trabajos, basándose en informes de al menos dos evaluadores externos y anónimos, que seguirán el método de "doble ciego". Para la elaboración de los informes, los evaluadores cuentan con un formulario elaborado por el Consejo de Redacción de la Revista. La decisión sobre la publicación se le comunicará al autor y, en caso afirmativo, se le indicará el número de la Revista de Derecho Político en el que se incluirá el trabajo. La publicación podrá quedar condicionada a la introducción de cambios con respecto a la versión original, en especial a la adaptación a las normas de publicación.
- Los artículos que sean devueltos por no cumplir con las normas de publicación podrán ser reenviados de nuevo una vez hechas las modificaciones oportunas.
- Es condición para la publicación que el autor o autores cede(n) a la Revista de Derecho Político, en exclusiva, los derechos de reproducción. Si se producen solicitudes de terceros para reproducir o traducir artículos o partes de los mismos, la decisión corresponderá al Consejo de Redacción.
Frecuencia de publicación
La periodicidad es de tres números al año, uno al cuatrimestre.
Política de acceso abierto
Esta revista provee acceso libre e inmediato a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, lo cual fomenta un mayor intercambio de conocimiento global.
La Revista de Derecho Político es una revista diamante, es decir, una revista académica de acceso abierto, financiada por una institución académica, que no cobra tasas ni a los autores ni a los lectores y cuyos contenidos se comparten bajo licencias abiertas y sin requerimiento de registro.
Las obras están bajo una Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores están autorizados a depositar en repositorios institucionales o temáticos de acceso abierto la versión publicada de sus artículos (separata en pdf) o el enlace a su artículo en la página de la revista.
Políticas de preservación digital
La preservación digital se entiende como un conjunto de procesos y actividades que garantizan que la información que ahora existe en formatos digitales se respalda y distribuye para garantizar un acceso continuo a largo plazo. Revista de Derecho Político cuenta con el respaldo de los servicios del CSI (Centro de Servicios Informáticos) de la UNED, encargados de realizar la preservación mediante backups.
Por otro lado, la revista forma parte de la red privada de LOCKSS del Proyecto de conocimiento público (PKP-PLN): https://portal.issn.org/resource/ISSN/2174-5625. Véase también el Manifiesto editorial LOCKSS. La política de preservación incluye, además, la asignación de DOIs al título de la revista, cada número y artículo.
Interoperabilidad
Revista de Derecho Político proporciona metadatos a nivel artículo en un formato estándar, interoperable, no propietario y bajo dominio público.
Así mismo, utiliza el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archives Initiative – Protocol for Metadata Harvesting) para la recolección de los metadatos de los contenidos publicados.
La recolección es: https://revistas.uned.es/index.php/derechopolitico/oai
Patrocinadores
Departamento de Derecho Constitucional, Facultad de Derecho de la UNED
Historia de la revista
La Revista de Derecho Político se publica por parte del Departamento de Derecho Constitucional de la Universidad Nacional de Educación a Distancia con una periodicidad cuatrimestral desde 1978. inicialmente se llamó "Boletín informativo del Departamento de Derecho Político", posteriormente "Revista del Departamento de Derecho Político", hasta que adoptó su denominación actual en 1981. Desde 1978, esta revista, que conmemoró en 2003 su veinticinco aniversario, ha dedicado más de un tercio de su producción a la Constitución española.
En los primeros números (1978-1981) se hizo especial énfasis en temas de historia constitucional, el proceso constituyente e, incluso, en la publicación de repertorios bibliográficos o materiales para su estudio. Junto a números de temática variada, se han publicado periódicamente números monográficos. En 2003 se editó un número doble, conmemorativo del XXV aniversario de la Constitución Española, en el que participó un elevado número de los mejores especialistas españoles en Derecho Constitucional. Este número monográfico se presentó en un acto público celebrado en el Círculo de Bellas Artes de Madrid , acto que fue presidido por el entonces Presidente del Tribunal Constitucional, el Excmo. Sr. D. Manuel Jiménez de Parga. Otros números monográficos han sido dedicados al Tratado Constitucional Europeo (números 64 y 65), a una completa selección de los ejercicios de la última habilitación nacional de catedráticos de Derecho Constitucional, celebrada en la Universidad de Murcia en junio de 2007 (número doble 71- 72), a un Homenaje a Manuel García Pelayo (número doble 75-76, presentado en un acto en la Facultad de Derecho de la UNED en el que intervinieron el Ministro de Justicia, la Presidenta del Tribunal Constitucional y el Presidente del Consejo de Estado), y al bicentenario de la Constitución de Cádiz de 1812 (números 82, 83 y 84). En este vídeo de Canal UNED, el Director de la Revista, Antonio Torres del Moral, resume la historia de la Revista (2011), con motivo de la salida del número 80.
La revista cumplió 40 años en 2018, igual que la Constitución Española. Con este motivo, los números 100 y 101 fueron monográficos para conmemorar este aniversario, presentados con motivo de unas Jornadas celebradas en la Facultad de Derecho .
Junto a las secciones de Estudios y Notas, contiene también unas secciones fijas dedicadas al Derecho Constitucional Europeo, y al Derecho Político Iberoamericano.
La Revista de Derecho Político es una de las cuatro revistas españolas del área de Ciencias Jurídicas que superaron el primer proceso de evaluación de revistas científicas que ha llevado a cabo la Fundación Española de Ciencia y Tecnología (FECYT) .