La confrontación de derechos en los escraches
DOI:
https://doi.org/10.5944/rdp.93.2015.15142Palabras clave:
Escrache, Representante público, Legitimidad de origen y de ejercicio, Derecho de manifestación, Libertad de expresión, Derecho a la vida privada y al domicilio. Key words, Escrache. Public representative. Legitimacy in origin. Legitimacy in exercise. RigResumen
La reciente práctica de los escraches en España, en el contexto de la
crisis económica, ha planteado un complejo debate en torno a la confrontación
entre derechos fundamentales. En efecto, de un lado, debe
tenerse en cuenta el derecho al libre ejercicio de un cargo público y
los derechos de la personalidad (integridad, vida privada y familiar
o disfrute pacífico del domicilio) cuando no se actúa en calidad de
representante público. De otro lado, debe tomarse en consideración el
ejercicio de otros derechos fundamentales (expresión, manifestación)
por parte de quienes llevan a cabo los escraches. El presente trabajo
pretende analizar los conflictos entre esos derechos fundamentales con
el fin de ofrecer unas respuestas ponderadas, las cuales concluyen con
un «no» al escrache y un «sí» a la manifestación.
Abstract:
The recent practice of «escraches» in Spain, in the context of the
economic crisis, has raised a complex debate about the confrontation
between fundamental rights. Indeed, on one hand, it must be taken into account the right to free exercise of public office as well as personality rights (integrity, private and family life and peaceful enjoyment of the home) when not acting as a public representative.
On the other hand, it must be taken in consideration the exercise of other fundamental rights (expression, demonstration) by those who perform escraches. This paper intends to analyze the conflicts between these fundamental rights in order to provide balanced responses, which lead to the following conclusion: «no» to escrache and «yes» to demostration.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Alexandre H. Catala i Bas

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- La Revista de Derecho Político se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).