Editorial: Las dimensiones globales en los procesos de formación y profesionalización de la función docente. Hacia los modelos y programas «regionales» de profesionalización de profesores en el contexto internacional
DOI :
https://doi.org/10.5944/reec.44.2024.38973Résumé
La formación y profesionalización de los profesores sigue estando en permanente debate tanto en el marco social como en el académico y, cómo no, en el discurso y acción política. Temas como la identidad profesional, los requisitos de acceso a los programas, los modelos institucionales y curriculares de formación, el tránsito al ejercicio profesional (Eurydice,2015), la formación práctica, la formación permanente, la atracción hacia la enseñanza (European Commission, 2013) o el reconocimiento social de la función docente, son objeto de análisis y reconsideración en distintos contextos internacionales. Y también la progresiva incursión del tejido empresarial corporativo no sólo en la educación sino también en la formación de los docentes como Teach for America (Schneider, 2013) y Teach for All (Lefebvre et al., 2022).
Téléchargements
Références
Bartlett, L., and Vavrus, F. (2017). Rethinking Case Study. A Comparative Approach. Routledge.
Bartlett, L. , & Vavrus, F. (2019). Rethinking the concept of ‘context’ in comparative research. In R. Gorur, S. Sellar, and G. Steiner-Khamsi (Eds.), World Yearbook of Education 2019 (187-201). Routledge.
Bereday, G.Z.F. (1968). El método comparado en pedagogía. Herder.
Berengueras Pont, M.M. y Vera Mur, J. Mª (2016). Dimensión europea de la educación. Revista Avances en Supervisión Educativa. Nº 15, 1-14.
Carney, S. (2009). Negotiating Policy in an Age of Globalization: Exploring Educational “Policyscapes” in Denmark, Nepal, and China. Comparative Education Review, 53 (1), 63-88.
Debesse, M., y Mialaret, G. (1974). Pedagogía comparada I-II. Oikos-tau.
BID (2017). Escuelas innovadoras en América Latina. BID.
Delors, J. (1996). La educación encierra un tesoro. UNESCO.
European Commission (2013). Study on policy measures to improve the attractiveness of the teaching profession in Europe. Final report. Vol. I y II. Luxemburg: Publications Office of the European Union.
European Commission/EACEA/Eurydice (2015). Practices, perceptions and policies. Eurydice Report. Luxemburg: Publications Office of the European Union.
Eurydice (2002-2004). Temas clave de la educación en Europa. Vol.3. La profesión docente en Europa: perfil, tendencias y problemática. Informes I-II-III-IV. Ministerior de Educación, Cultura y Deporte.
Feistritzer, C.E. & Haas, C.K. (2008). Alternatives routes to teaching. Prentice Hall.
Fernández Soria, J. M., López Torrijo, M., Cruz Orozco, J.I., Bascuñán Cortés, J., Mangual Andrés, S., García de Fez, S., Lloret Catalá, C. y Grau Vidal, R. (eds.) (2016). La formación inicial del profesorado de educación secundaria. Valencia: Tirant lo Blanch.
Gómez Buendía, H. (1998). Educación. La agenda del siglo XXI. Hacia un desarrollo humano. TM Editores.
Hernando Calvo, A. (2015). Viaje a la escuela del siglo XXI. Así trabajan los colegios más innovadores del mundo. Fundación Telefónica.
Lefebvre, E.E, Pradhan, S., and Thomas, M.A.M. (2022). The discursive utility of the global, local, and national: Teach For All in Africa. Comparative Education Review, Vol. 66, Nº 4, 620-642.
MEC (1998). La dimensión europea de la educación.
Meyer, J. W. y Ramírez, F. (2010). La educación en la sociedad mundial. Teoría institucional y agenda de investigación de los sistemas educativos contemporáneos. Octaedro.
Moura Castro, C. y Verdisco, A. (2004). Cómo mejorar la educación. Ideas latinoamericanas y resultados asiáticos. BID
Novoa, A. (2005). Les états de la politique dans l´espace européen de l´éducation. En M. Lawn y A. Novoa (coords.). L´Europe réinventée. Regards critiques sur l´espace européen de l´éducation (197-224). L´Harmattan.
OECD (2005). Teachers matter. Attracting, developing and retaining efective teachers. Paris: OCDE.
OECD (2019), PISA 2018 Results (Volume I): What Students Know and Can Do, PISA, OECD Publishing, Paris, https://doi.org/10.1787/5f07c754-en.
Pinto Contreras, R. (2010). En América Latina innovar en educación es posible gracias al esfuerzo de sus educadores. Revista de Estudios y Experiencias en Educación (REXE). Vol. 9, Nº 17, 65-83.
PNUD (2020). Panorama general. Informe sobre Desarrollo Humano 2020. La próxima frontera. El Desarrollo Humano y el Antropoceno.
Popkewitz, T.H., Franklin, B.M. y Pereyra, M.A. (2003). Historia cultural y educación. Ensayos críticos sobre conocimiento y escolarización. Pomares.
Ramón Ruiz, G., y Acosta, F. (2015) (eds.). Repensando la educación comparada: lecturas desde Iberoamérica. Entred los viajeros del siglo XIX y la globalización. Octaedro.
Schneider, J. (2013). Rhetoric and practice in pres-service teacher education: the case of Teach for America. Journal of EducatioLn Policy. Doi: https://dx.doi.org/10.1080/02680939.2013.825329
Sschriewer, J. (1997). Sistema mundial y redes de interrelación: la internacionalización de la educación y el papel de la investigación comparada. Educación y Ciencia, Vol. 1, nº 15, 21-58.
Steiner-Khamsi, G. (2012). Lo político y lo económico de la comparación. Revista Latinoamericana de Educación Comparada (RELEC). Año 3, Nº 3, 9-22.
Vaillant, D. y Manso Ayuso, J. (2013). La formación del profesorado en Estados Unidos. Iniciativas orientadas a la mejora educativa. Foro Educación. 11 (15), 125-148. Doi:http://dx.doi.org/10.14516/fde.2013.011.015.006
Vega Gil, L. (ed.) (2011). Gobernanza y políticas de formación inicial de profesores en la Europa Mediterránea. Valencia: Tirant lo Blanch.
Vega Gil, L. (2017). El Proceso de Bolonia y la Escuela Nueva: un análisis comparado de convergencias y divergencias. Educaçao, Sociedade e Culturas, Nº 51, 119-136.
Téléchargements
Publié-e
Comment citer
Numéro
Rubrique
Licence
Cette œuvre est sous licence Creative Commons Attribution - Pas d'Utilisation Commerciale 4.0 International.