Basque-language literacy in rural schools in the Basque Country (1900-1939)

Authors

  • Joxe Garmendia Larrañaga Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

DOI:

https://doi.org/10.5944/hme.7.2018.18508

Keywords:

Rural schools, Basque Country, Literacy, National identity

Agencies:

Ministerio de Economía y Competitividad, proyecto número EDU2013-44129-P. Los autores son miembros del Grupo de Estudios Históricos y Comparados en Educación – Garaian, reconocido por el Gobierno Vasco con el número IT 911-16

Abstract

In the first third of the twentieth century, the Basque Country underwent a modernizing process that affected general education. Given that there were still high rates of illiteracy in rural areas and the populations were Basque-speaking, in an attempt to increase literacy the provincial councils of Bizkaia and Gipuzkoa put two different programmes into motion. Bizkaia established «escuelas de barriada», or neighbourhood schools (1919-1938), and Gipuzkoa instituted the rural provincial schools (1930-1938). Although the neighbourhood schools in Bizkaia began by trying to create Basque schools that were bilingual, political changes influenced the project. In the case of the provincial schools in Gipuzkoa, the goal was to combat the lack of instruction. The objective of this study is to compare these two rural literacy programmes in which literacy in Spanish and in Basque were  intertwined

Downloads

Download data is not yet available.

References

Aizpuru Murua, Mikel. «El agrarismo guipuzcoano y el nacionalismo vasco (1920-1933)». Historia Agraria 70 (2016): 167-194.

ÁlvarezJunco, José. Mater Dolorosa. La idea de España en el siglo XIX. Madrid: Taurus, 2001.

Ariztimuño, Jose. Obras Completas 2. La democracia en Euzkadi. Lucha de idio¬mas en Euzkadi y en Europa. Donostia: Erein, 1986.

Arpal Jesús, Begoña Asuay Paulí Davila. Sociedad y Educación en el País Vasco. San Sebastian: Txertoa, 1982.

Arrien, Gregorio. Educación y escuelas de Barriada en Bizkaia. Escuela y Autono¬mía 1898-1936. Bilbo: Bizkaiko Foru Aldundia, 1987.

Bilbao, Begoña, Gurutze Ezkurdiay Karmele Perez. Euskal Curriculuma ala Euskal Dimentsioa Curriculumean?. Donostia: Utriusque Vasconiae, 2004.

Calvo Vicente, Cándida. «La enseñanza en la zona rural guipuzcoana en el pri¬mer franquismo». Vasconia 27 (1998): 166.

Castells, Luis. Modernización y dinámica política en la sociedad Guipuzcoana de la Restauración (1876-1915). Madrid: Siglo XXI, 1987.

Costa, Anton. «Escolas en contornas rurais en Galicia: horizonte difícil/horizon¬te posible». Innovación Educativa 24 (2014): 33-153.

Dávila, Paulí. La política educativa y la enseñanza pública en el País Vasco (1860- 1930). San Sebastián: Ibaeta Pedagogía, 1995.

Dávila, Paulí. Lengua escuela y cultura. El proceso de alfabetización en Euskal Herria, siglos xix y xx. Donostia: EHU, 1998.

Dávila, Paulí. «Curriculum vasco, agentes sociales y libros de texto en euskara hasta 1937». Euskonews 265 (2008): 12-19. Consultado el 11 de enero 2017. http://www. euskonews.com/0465zbk/gaia46504es.html.

Dávila, Paulí. «Euskal Herria tiene forma de corazón». Historia de la educación 27 (2008): 215-243.

Dávila, Paulí y Ana Eizagirre. «Alfabetización y euskaldunización en Euskal He¬rria». In Leer y Escribir en España, doscientos años de alfabetización, edited by Agustín Escolano,187-211. Madrid: Fundación Sánchez Ruiperez, 1992.

Delgado, Ander. «¿Amantes de Dios de la patria y de la familia?». Educatio siglo xxi 34 (3), (2016): 47-64.

Diputación de Vizcaya. Escuelas de Barriada de Vizcaya. Moción Gallano: estatu¬tos, reglamento, plan de cuadros y enseñanza. Bilbao: Imp. Provincial, 1921.

Estornés, Idoia. La Sociedad de estudios vascos. La aportación de Eusko Ikas¬kuntza a la cultura vasca (1918-1936.). San Sebastián: Eusko Ikaskuntza, 1983.

EzkurdiaArteaga, Gurutze. «Euskal Herria gaiaren garapena XX. eta XXI. men¬deetako testuliburuetan». Ikastaria 16 (2008): 109-142.

Gabriel, Narciso de. Escolantes e Escolas de Ferrado. Vigo: Xerais, 2001.

Garmendia, Joxe. «Mikelete postuetako eskolak». Hik Hasi 62 (2001): 41-43.

Garmendia, Joxe. La enseñanza rural en Gipuzkoa. La labor de la Diputación y los Ayuntamien¬tos, 1900-1950. Bilbao: Universidad del País Vasco, 2004.

Garmendia, Joxe. «Gipuzkoako landa auzoetan Udalek eta Aldundiak garatu dute hezkunt¬za-jarduera». Ikastaria 16 (2008): 193-225.

Garmendia, Joxe, Hilario Muruae Iñaki Zabaleta. «De la oscuridad de las aulas de los caseríos a las exclusivas y peculiares escuelas rurales de la Diputación de Gipuzkoa (1931-36)». In Espacios y patrimonio histórico-educativo, edi¬ted by Paulí Dávila y Luis M. Naya, 402-405.Donostia: Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo, 2016.

Gellner, Ernest. Naciones y nacionalismos. Madrid: Alianza, 1988.

HernándezDíaz, José María. «La escuela rural en la España del siglo XX ». Revis¬ta de Educación, Número Extraordinario (2000): 113-136.

Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona: Edición Críti¬ca, 1991.

Iztueta, Paulo. «Las contradicciones de la cultura vasca: Teoría y praxis». In Lengua, escuela y cultura. El proceso de alfabetización en Euskal Herria, siglos xix y xx, edited by Paulí Dávila, 349-50. Bilbao: Universidad del País Vasco, 1995.

Larrañaga, Policarpo de. Emakume Abertzale Batza. Donostia: Auñamendi, 1978.

Larronde, Jean-Claude. El nacionalismo vasco: su origen y su ideología en la obra de Sabino Arana-Goiri. San Sebastián: Ediciones Vascas, 1977.

Letamendia, Francisco. El hilo invisible. Bilbao: EHU-UPV, 2013.

López, Ramón. «La construcción y creación de escuelas en la España del primer tercio del siglo XX». Historia de la educación 16 (1997): 65-90.

LópezAdán, Emilio. El Nacionalismo Vasco (1876-1936). San Sebastián: Txer¬toa, 1977.

MartínezDomínguez, Blanca. «La formación de capital humano en Galicia». Revista Galega de Economía 12 (1), (2003): 1-22.

Mintegi, Laura. Julene Azpeitia. Bidegileak. Vitoria-Gasteiz: Eusko Jaurlarit¬za-Kultura saila, 1987.

Murua, Hilario. La enseñanza primaria y el magisterio en Gipuzkoa, 1936-1975. Bilbao: EHU-UPV, 2007.

NúñezSeixas, Xosé Manoel. Los nacionalismos en la España contemporánea si¬glos XIX y XX. Barcelona: Hipòtesi, 1999.

Ostolaza, Maitane. El garrote de la depuración. Maestros vascos en la guerra civil y el primer franquismo, 1936-1945. Donostia: Ibaeta-Pedagogía, 1996.

Paliza, Maite. El proyecto de las escuelas de barriada su desarrollo (1919-1938) Una epopeya de la historia de la educación en Bizmaría. Bilbao: Gobierno Vasco, 2015.

Recalde, Itziar. Escuela y sociedad en Euskadi. La enseñanza primaria. Salaman¬ca: Universidad de Salamanca, 2001.

Riquer, Borja de. Escolta Espanya. La cuestión catalana en la España liberal. Madrid: Marcial Pons, 2002.

Rosique, Francisca. Historia de la Institución Teresiana (1911-1936). Madrid: Sí¬lex. 1914.

Rubio Pobes, Coro. La identidad vasca en el siglo xix. Discurso y agentes sociales. Madrid: Biblioteca Nueva, 2003.

Tivey, Leonard. El Estado Nación. Barcelona: Nova Grafic, 1987.

Zabaleta, Iñaki. «La enseñanza en los orígenes del nacionalismo vasco: la cues¬tión religiosa». In Las políticas educativas en el País Vasco durante el siglo xx, edited by Paulí Dávila, 89-142. Madrid: Biblioteca Nueva, 2004.

Zufía, Pedro. Las escuelas de barriada en Vizcaya. Bilbao: Diputación de Vizcaya, 1930.

Published

2018-01-28

How to Cite

Garmendia Larrañaga, J. (2018). Basque-language literacy in rural schools in the Basque Country (1900-1939). Historia Y Memoria De La Educación, (7), 191–233. https://doi.org/10.5944/hme.7.2018.18508

Issue

Section

Special Issue