Los diarios y notas de los viajes pedagógicos de Rosa Sensat Vilà durante el periodo 1908–1913: Análisis crítico y conceptual, aportaciones y debates
DOI:
https://doi.org/10.5944/hme.10.2019.23069Palabras clave:
Diario personal, Viaje pedagógico, Análisis conceptual, Rosa Sensat, Escuela Nueva.Resumen
El artículo está centrado en el análisis crítico y conceptual de los diarios y notas de los viajes que, con carácter pedagógico y de estudio, la maestra Rosa Sensat Vilà (1873-1961) realizó durante el periodo 1908-1913 por distintos países europeos. Nos preguntamos acerca de las personas y los lugares, las experiencias personales, las experiencias relevantes y las opiniones y valoraciones críticas plasmadas en los diarios con el objetivo de reconstruir una parte del proceso de elaboración del universo conceptual de Rosa Sensat. Las fuentes documentales analizadas, de carácter primario y escrito, están localizadas en el Fondo histórico de la Biblioteca Rosa Sensat en Barcelona (Fondo Rosa Sensat) y en el Archivo Edad de Plata (Expedientes JAE). La metodología cualitativa utilizada es de carácter hermenéutico y conceptual, atendiendo a algunas aportaciones de la investigación biográfico-narrativa. A partir de la lectura de los diarios y notas de viaje, localizamos y sistematizamos los datos y la información disponible con el objetivo de establecer un catálogo de las instituciones visitadas y las relaciones establecidas con maestros y pedagogos europeos; y también para interpretar los textos y las descripciones para analizar las ideas y, sobretodo, los conceptos que incorpora a su propio ideario pedagógico.
Descargas
Citas
Artus-Perrelet, Louise. Le Désin au service de l’éducation. Neuchâtel: Delachaux et Niestlé, 1917.
Bolívar, Antonio, Jesús Domingo y Manuel Fernández. La investigación biográfico-narrativa en educación. Enfoque y metodología. Madrid: La Muralla, 2001.
Esteruelas, Albert, Jordi Garcia-Farrero e Isabel Vilafranca. «L’Escola del Bosc cent anys després. Allà on Rosa Sensat va sistematitzar la seva pedagogia». Temps d’Educació 49 (2015): 111-133.
González-Agàpito, Josep. Rosa Sensat i Vilà, fer de la vida escola. Barcelona: Rosa Sensat/ Edicions 62, 1989.
Laurent, George. «Alexis Sluys: un pédagogue engagé au service de l’enseignement officiel en Belgique». Cahiers Bruxellois – Brusselse Cahiers XLVI, no. 1 (2015): 74-106. URL: https://www.cairn.info/revue-cahiers-bruxellois-2015-1-page-74.htm
Moreno Martínez, Pedro L. «Rosa Sensat, la cultura material de l’escola i el material d’ensenyament». Temps d’Educació 44 (2013): 77-99.
Oncina Coves, Faustino. «Historia conceptual y hermenéutica». Azafea. Revista de Filosofía 5 (2003): 161-190.
Oncina Coves, Faustino (ed.). Palabras, conceptos, ideas. Estudios sobre la historia conceptual. Barcelona: Herder, 2010.
Ricoeur, Paul. La memoria, la historia y el olvido. Madrid: Trotta, 2003.
Sensat Vilà, Rosa. Borrador de la memoria Métodos para la enseñanza de las ciencias físico-naturales en la escuela primaria (Viaje 1912–1913). Fondo Rosa Sensat. Archivo Histórico de la Biblioteca Rosa Sensat de Barcelona. Disponible en: http://www2.rosasensat.org/es/pagina/fons-historic
Sensat Vilà, Rosa. Discurs de l’acte inaugural del curs 1922-1923. Barcelona: Institut de Cultura i Biblioteca Popular de la Dona, 1922.
Sensat Vilà, Rosa. Vers l’escola nova. Vic: Eumo, 1996. Traducción al catalán de: Hacia la nueva escuela. Madrid: Publicaciones de la Revista de Pedagogía, 1934.
Soler Mata, Joan. «Influència i presència de l’Institut Rousseau de Ginebra en la pedagogia catalana del primer terç del segle XX». Temps d’Educació 37 (2009): 11-38.
Sluis, Alexis. Mémoires d’un pédagogue. Bruxelles: Éditions de la Ligue de l’Enseignement et de l’Éducation Permanente asbl, 2014.
Vigneaux, Celestina et al. Viaje pedagógico a Francia, Suiza y Alemania en 1911. Memoria presentada al Ayuntamiento de Barcelona por varios Maestros públicos de dicha ciudad. Barcelona: J. Horta impresor, 1912.
Vilanou, Conrad. «Historia conceptual e Historia de la educación». Historia de la Educación 25 (2006): 35-70.
Vilanou, Conrad y Joan Soler. «La Historia de la Educación en Cataluña: tradición liberal e historia conceptual». Social and Education History 2, no. 3 (2013): 261-295. URL: http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4686204.pdf
Viñao, Antonio. «Las autobiografías, memorias y diarios como fuente histórico-educativa: tipología y usos». Sarmiento. Anuario Galego de Historia da Educación 3 (1999): 223-253.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Reconocimiento – NoComercial (by-nc 4.0): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.