La eclosión de las vanguardias en una capital de provincia: política y cultura en el Ateneo de Santander de los años veinte. Entre la tradición y la modernidad
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9291Palabras clave:
Ateneo de Santander, Vanguardismo, Intelectuales, Dictadura de Primo de Rivera, CantabriaResumen
Analizamos el papel jugado por el Ateneo de Santander de los años veinte, su protagonismo como lugar de encuentro, tribuna de opinión política, cultural y de renovación artística, promotor de las vanguardias plásticas y literarias. Estudiamos algunas de las polémicas ideológicas y culturales desarrolladas en su seno, la recepción del ultraísmo (1919), los debates sobre la nueva pintura, el exilio de Unamuno en 1924, el compromiso intelectual de la generación del 27, o las disputas sobre la Dictadura, también presentes en otros ateneos. Desencuentros, pero también encuentros, como la positiva relación con la Sociedad Menéndez Pelayo y la colaboración intelectual y artística entre los ateneos de Santander y Bilbao. En su seno se asiste a los primeros alumbramientos renovadores de las artes con sus inevitables debates protagonizados por Gerardo Diego. Como común denominador subyace la búsquedade la pureza artística, el interés en renovar las formas, entre los escritores y artistas plásticos, pero con una considerable ausencia de compromisos ideológicos o políticos, que sólo aparecen tímidamente, a fines de la Dictadura. También estudiamos la literatura más comprometida y sus manifestaciones, que aunque eclipsada por la renovación del 27, no está tampoco ausente del ateneo, desde los primeros años veinte (José del Río, Pick, Arturo Casanueva, García Venero, Luys Santa Marina, Ruiz de Villa, Matilde de la Torre...).Descargas
Descargas
Cómo citar
De la Hoz Regules, J. (2013). La eclosión de las vanguardias en una capital de provincia: política y cultura en el Ateneo de Santander de los años veinte. Entre la tradición y la modernidad. Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, (25), 223–244. https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9291
Número
Sección
MISCELÁNEA
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).