La eclosión de las vanguardias en una capital de provincia: política y cultura en el Ateneo de Santander de los años veinte. Entre la tradición y la modernidad
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9291Keywords:
Ateneo de Santander, Vanguardismo, Intelectuales, Dictadura de Primo de Rivera, CantabriaAbstract
Analizamos el papel jugado por el Ateneo de Santander de los años veinte, su protagonismo como lugar de encuentro, tribuna de opinión política, cultural y de renovación artística, promotor de las vanguardias plásticas y literarias. Estudiamos algunas de las polémicas ideológicas y culturales desarrolladas en su seno, la recepción del ultraísmo (1919), los debates sobre la nueva pintura, el exilio de Unamuno en 1924, el compromiso intelectual de la generación del 27, o las disputas sobre la Dictadura, también presentes en otros ateneos. Desencuentros, pero también encuentros, como la positiva relación con la Sociedad Menéndez Pelayo y la colaboración intelectual y artística entre los ateneos de Santander y Bilbao. En su seno se asiste a los primeros alumbramientos renovadores de las artes con sus inevitables debates protagonizados por Gerardo Diego. Como común denominador subyace la búsquedade la pureza artística, el interés en renovar las formas, entre los escritores y artistas plásticos, pero con una considerable ausencia de compromisos ideológicos o políticos, que sólo aparecen tímidamente, a fines de la Dictadura. También estudiamos la literatura más comprometida y sus manifestaciones, que aunque eclipsada por la renovación del 27, no está tampoco ausente del ateneo, desde los primeros años veinte (José del Río, Pick, Arturo Casanueva, García Venero, Luys Santa Marina, Ruiz de Villa, Matilde de la Torre...).Downloads
Downloads
How to Cite
De la Hoz Regules, J. (2013). La eclosión de las vanguardias en una capital de provincia: política y cultura en el Ateneo de Santander de los años veinte. Entre la tradición y la modernidad. Espacio Tiempo y Forma. Serie VII, Historia del Arte, (25), 223–244. https://doi.org/10.5944/etfvii.25.2012.9291
Issue
Section
MISCELÁNEA
License
Authors who publish in this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and grant the journal right of the first publication with the work simultaneously licensed under a license Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal.
- Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
- Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to earlier and greater citation of the published work (See The Effect of Open Access).