Museums and Art Entourages in the Cities of the Bay of Biscay
Museos y entornos artísticos en las ciudades del Golfo de Vizcaya
DOI:
https://doi.org/10.5944/etfvii.10.2022.33095Palabras clave:
Museos; entornos artísticos; distritos culturales; barrios creativos; vitalización urbana; Golfo de VizcayaResumen
Más allá de las exposiciones blockbuster y otras actividades puertas adentro, el éxito del Guggenheim Bilbao está asociado a su gran impacto externo, también en términos artísticos. En primer lugar, por su icónico edificio, una envoltura escultórica que domina el skyline urbano. Luego, porque se arraciman en el vecindario obras de arte público, arquitecturas posmodernas y otros establecimientos culturales. Y además porque el efecto salpica a otros distritos de la ciudad, catalizando barrios creativos. Un triple marco de análisis proyectado en este artículo a otros ejemplos en el Golfo de Vizcaya, que ofrecen muchas similitudes, pero también algunas diferencias. Los emuladores cercanos han inspirado en ocasiones alternativas fervientemente asumidas también en Bilbao.
Descargas
Citas
Álvarez Martínez, M.ª Soledad: «Nuevos patrimonios frente al Cantábrico: las intervenciones artísticas en los núcleos costeros de Asturias», in Álvarez Martínez, M.ª Soledad (coord.): Espacios portuarios y villas costeras. Modelos de estrategias urbanísticas y patrimoniales de regeneración y transformación del litoral asturiano. Oviedo, Eikasia, 2014.
Álvarez Martínez, M.ª Soledad: «Crisis y regeneración de las ciudades portuarias del Cantábrico. Políticas, recursos y equipamientos para la cultura». Ábaco, 3:97 (2018), pp. 20-28.
Apraiz Sahagún, Amaia; Martínez Matia, Ainara: «Estudio histórico patrimonial de la arquitectura industrial de Zorrotzaurre (Bilbao)», in Álvarez Areces, Miguel Ángel (coord.): Patrimonio industrial y paisaje. V Congreso sobre Patrimonio Industrial y la Obra Pública en España, Gijón, CICEES, 2010, pp. 53-58.
Arrieta Urtizberea, Iñaki; Díaz Balerdi, Iñaki; Viau-Courville, Mathieu: «A l’ombra del Guggenheim-Bilbao: legislació i política museística al País Basc», Revista d’etnologia de Catalunya [online], 42 (2017), pp. 88-102. https://bit.ly/3gbvrVG. [Consulted 30/01/2022].
Ayuntamiento de Santander: «Igual pone en valor el posicionamiento de Santander como ciudad de referencia internacional», Santander, Ayuntamiento de Santander [online], 2020, 22 de octubre. https://www.santander.es/content/igual-pone-valor-posicionamiento-santander-como-ciudad-referencia-internacional. [Consulted 24/10/2020].
Ayuntamiento de Santander: «Plan Director de Cultura 2018-2023», Santander, Ayuntamiento de Santander, 2017. https://bit.ly/3NbwRyg. [Consulted 19/10/2021].
Balbona, Guillermo: «La «Fábrica de creación», que se asomará en 2017, se postula como nuevo objetivo cultural», El Diario Montañés, 23 de septiembre (2016), p. 43.
Balbona, Guillermo: «Gijón sale de «Tan cerca» y Santander y Bilbao firman un nuevo convenio», El Diario Montañés, 6 de febrero (2020), p. 51.
Bassins des Lumières: «Construction de la Base», Bordeaux, Culturespace [online]. https://bit.ly/3gc3Cwh. [Consulted 17/01/2022].
Bermejo Lorenzo, Carmen: «Nuevas propuestas arquitectónicas en los espacios portuarios: el Centro Botín», Ábaco, 3:97 (2018), pp. 95-101.
Bernard, Anne-Sophie : «De l’art au développement territorial: quand les musées offrent de nouvelles perspectives», in Baudelle, Guy; Krauss, Gerhard; Polo, Jean-François (dirs.): Musées d’art et développement territorial. Rennes, Presses Universitaires de Rennes, 2015, pp. 35-44.
Centro Botín: «Convenio de colaboración entre el Centro Botín (Santander), Chillida Leku (Hernani, Gipuzkoa) y el Museo de Bellas Artes de Bilbao», Santander, Fundación Botín [online], 2019 [19 de diciembre]. https://bit.ly/3p1NSkX. [Consulted 20/12/2019].
Centro Niemeyer: «Centro Niemeyer. Memoria de actividades 2020», [Avilés], Avilés Ayuntamiento; Gobierno del Principáu d’Asturies; Puerto de Avilés [online], [2020]. https://bit.ly/3rGPUqL. [Consulted 21/01/2022].
Crouzatier-Durand, Florence: «La décentralisation culturelle française: à la recherde de l’effect Bilbao», in Regourd, Martine (dir.): Musées en mutation. Un espace public à revisiter. Paris, L’Harmattan, 2012.
Díaz López, Javier: Elementos para un diagnóstico del sistema cultural de la ciudad de Santander. Santander, Ediciones de la Universidad de Cantabria, 2014 (previous version in https://bit.ly/3p2ExJu. [Consulted: 10/05/2013]).
Duthion, Brice; Mandou, Cyrille: L’innovation dans le tourisme: Culture numérique et nouveaux modes de vie. Leuven, De Boeck, 2016.
Efe: «Condenan a ocho años de cárcel al ex director general del Centro Niemeyer de Avilés por malversación y falsedad documental», El Mundo [online], 30 June 2011. https://bit.ly/3IVqq0x. [Consulted 04/11/2021].
Eurorregión Aquitania-Euskadi: «Plan estratégico eurorregional 2014-2020. Diagnóstico eurorregional», [Hendaya], Gobierno Vasco y Région Aquitaine, 2014. http://www.aquitaine-euskadi.eu/es/. [Consulted 07/06/2017].
Fundación Botín: «Memoria 2019», Santander, Fundación Botín [online] (2020), p. 12. https://bit.ly/3egKRa8. [Consulted 23/12/2021].
Fundación Botín: «Memoria 2020», Santander, Fundación Botín [online], (2021). https://bit.ly/3qhD4i4. [Consulted 23/12/2021].
Fundación Contemporánea: «La cultura en España 2020», Madrid, La Fábrica [online] 2021. https://bit.ly/3vqvDqJ. [Consulted 19/10/2021].
Fundación del Museo Guggenheim Bilbao: «Guggenheim Bilbao. Memoria de actividad 2020». Bilbao, FMGB [online], 2020. https://bit.ly/3nLiZjL. [Consulted 21/01/2022].
García Carrizo, Jennifer: City Branding: Fundamentos y aplicaciones de marca en espacios culturales y creativos. Madrid, Editorial Fragua, 2021.
Garrido Díez, Almudena: «Al participar se hace ciudad en el entretanto. Urbanismo emergente en Bilbao», Cuadernos de Vivienda y Urbanismo [online], 11:22 (2018). https://bit.ly/3G8Jdmj. [Consulted 28/01/2022].
Garrido Díez, Almudena: La participación ciudadana en la sostenibilidad urbana. Acciones sociales que transforman barrios y ciudades (PhD tesis, available online), Universidad de Deusto, 2018. https://bit.ly/3IM3Oi5. [Consulted 28/01/2022].
Gómez Martínez, Javier: «La memoria ornamental del frente marítimo de Santander», in Cabañas Bravo, Miguel; Rincón García, Wifredo (eds.): XVII Jornadas Internacionales de Historia del Arte. El arte y la recuperación del pasado reciente, Madrid, CSIC, 2015, pp. 55-71.
Gómez Martínez, Javier: «Whitney Museum y Centro Botín: distancias razonables de Nueva York a Santander», AACADigital. Revista de la Asociación Aragonesa de Críticos de Arte [online], 45, diciembre (2018). https://bit.ly/2RaPc5G. [Consulted 20/12/2019].
Gómez Martínez, Javier: «Familias expuestas, tribus opuestas, ciudad peripuesta. Santander, desde el Centro Botín», Arte y Ciudad [online], 20, octubre (2021), pp. 59-86. https://doi.org/10.22530/ayc.2021.20.594.
Gómez Martínez, Javier: «Puertos creativos. Marco atlántico», in Sazatornil Ruiz, Luis (ed.): Paisajes portuarios. La construcción de la imagen de las ciudades atlánticas (siglos XVI-XXI). Barcelona, Universitat de Barcelona (forthcoming).
Google my maps: «Points de Vue Festival 2017-2019», 13th October 2020. https://www.pointsdevue.eus/un-autre-point-de-vue/. [Consulted 17/01/2022].
Gravelaine, Frédérique de: «Les Machines, la Fabrique», Le temps du projet, Les chroniques de l’île 3, deuxième trimestre (2010), pp. 57-59.
Gravelaine, Frédérique de: «Fabrique: un projet de territoire plus qu’un équipement», La création prend ses quartiers, Les chroniques de l’île 5, quatrième trimestre (2011), pp. 29-32.
Île de Nantes: «Euréka», Nantes, SAMOA [online]. https://bit.ly/3s1Sism. [Consulted 10/09/2021].
Île de Nantes: «Le quartier de la création et tous ses projets», Nantes, SAMOA [online]. https://bit.ly/3gbDvpu. [Consulted 10/09/2021].
Herrero Delavenay, Alicia: «El edificio museístico contemporáneo, un factor esencial en la transformación conceptual y funcional del museo», RdM. Revista de Museología, 82 (2021), pp. 31-46.
La Cité du Vin: «Le concept architectural», Burdeos, Fondation pour la culture et les civilisations du vin [online]. https://bit.ly/3g7RTPe. [Consulted 24/01/2022].
La Fabrique des Capucins: «La Fabrique des Capucins», Brest, Le Fourneau et Passerelle [online]. https://www.lafabriquedescapucins.com/. [Consulted 28/01/2022].
Le MUR Biarritz: «Le MUR Biarritz», Biarritz, Le MUR [online], 2019. https://bit.ly/3o73mmI. [Consulted 28/01/2022].
Lekerikabeaskoa Gaztañaga, Amaia; Vivas Ziarrusta, Isusko: «Reflejos de espacios ‘ausentes’ y lugares ‘disidentes’ en la maritimidad de Bilbao y su Ría. Creación actual de paisaje fluvial y lámina de agua en Zorrotzaurre», Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía, 37 (2019), pp. 55-74.
Leyra, Eduardo (coord.): «Plan General de Ordenación de Avilés», Avilés, Ayuntamiento de Avilés [online], 2006. https://bit.ly/3qktSJR. [Consulted 14/12/2021].
Linheira, Jorge; Rius-Ulldemolins, Joaquim; Hernàndez, Gil-Manuel: «Política cultural, modelo de ciudad y grandes infraestructuras culturales: análisis comparativo de la Cidade da Cultura de Santiago de Compostela y la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia», RIPS [online], 17:1 (2018), pp. 153-178.
Lorente Lorente, Jesús Pedro; Juan García, Natalia: «El Quartier de la Création de l’Île de Nantes ¿Antítesis del modelo Guggenheim Bilbao?», Arte y ciudad, [online], 19, abril (2021), pp. 27-56. https://doi.org/10.22530/ayc.2021.19.585.
Lorente, Jesús Pedro: «Urban Cultural Policy and Urban Regeneration. The Special Case of Declining Port Cities: Liverpool, Marseilles, Bilbao», in Crane, Diana; Kawashima Nobuko y Kawasaki, Ken’ichi (eds.): Global Culture: Media, Arts, Policy, and Globalization. New York-London, Routledge, 2002, pp. 93-104.
Martin Jacobs, Miren Estensoro: Smart City Development in Zorrotzaurre, Bilbao: a case analysis. Bilbao, Instituto Vasco de Competitividad, 2020.
Mayoral López, Ruth: «Zorrotzaurre Art Work in Progress y la importancia del «mientras tanto»», Trama & texturas, 32 (2017), pp. 94-97.
Mayoral López, Ruth: «Zorrotzaurre: redescripción de un proceso de transformación urbana desde la iniciativa cultural», Revista vasca de sociología y ciencia política, Extra 53-54 (2012-2013), pp. 534-543.
Menéndez Marino, Rebeca: Las transformaciones urbanas de la ciudad de Avilés (1980-2010) (PhD tesis, available online), Universidad de Oviedo, 2013. http://hdl.handle.net/10651/21888. [consulted: 05/11/2014].
Menéndez Marino, Rebeca: «La ciudad sobre papel. De los proyectos urbanísticos a la realidad en el entorno de la ría de Avilés», Ábaco, 3:97 (2018), pp. 62-69.
Mireles Puga, Addí V.; Benavides Rincón, Guillermina; Garrido Díez, Almudena: «El movimiento social urbano como agente crítico para la planificación de ciudad: hacia un desarrollo sostenible de la Ribera de Deusto y Zorrotzaurre al 2030», OBETS, 15:2 (2020), pp. 589-624.
Nicolas, Amélie; Roy, Elise: La «clusterisation» du projet urbain de l’Île de Nantes. Nantes, CRENAU & Centre de Recherche Nantais Architectures Urbanités, 2015.
Le M.U.R. Biarritz: «Yefferson HUAMÁN», Facebook [online], 22 de enero (2022). https://bit.ly/3Gfc6gW. [Consulted 28/01/2022].
Lemurbiarritz: «Y.HUAMAN», Instagram [online], 19 de enero (2022). https://bit.ly/34pOIQI. [Consulted 28/01/2022].
Otaola Ubieta, Pablo: «Zorrotzaurre: una isla para vivir, trabajar y disfrutar», Revista de Obras Públicas, 3588 (2017), pp. 106-113.
Oudsten, Frank den: Space. Time. Narrative. The Exhibition as Post-Spectacular Stage, Surrey, Ashgate, 2012.
Phillips, Tom: «Centro Niemeyer closes but row over arts complex continues», The Guardian [online], 15 de diciembre (2011). https://bit.ly/3mcTjM7. [Consulted 15/12/2021].
Points de vue: «Un autre point de vue. Résidences de territoire», Bayona: Communauté Pays Basque [online], 2021. https://bit.ly/3s1Yctx. [Consulted 18/01/2022].
Pôle économique dédié aux industries créatives et culturelles: «La Creative Factory devient un lieu», Nantes, SAMOA [online]. https://bit.ly/3oaMN9F. [Consulted 10/09/2021].
Regourd, Martine (dir.): Marques muséales. Un espace public revisité. Bayonne, Institut Universitaire Varenne, 2018.
Riley, Terence: «Contemporary Architecture in Spain: Shaking off the Dust», in On-Site: New Architecture in Spain [cat. exp., com. Terence Riley]. New York, Museum of Modern Art, 2005, pp. 11-33.
Santiago, Violeta; Balbona, Guillermo: «Más de una milla de propuestas culturales», El Diario Montañés, 4 de agosto (2019), pp. 10-13.
Sarriugarte Gómez, Íñigo: «Del proyecto Guggenheim a la revitalización de Zorrotzaurre: regeneración del tejido urbano y cultural del Gran Bilbao», Ábaco, 80-81 (2014), pp. 48-52.
Sazatornil Ruiz, Luis: «Museos en el waterfront. Proyectos culturales y regeneración urbana en el frente marítimo de Santander (1985-2020)», RdM. Revista de Museología, 82 (2021), pp. 117-135.
Tielve García, Natalia: «El Centro Niemeyer y la promoción de nuevos equipamientos: industrias creativas, innovación y desarrollo», in Álvarez Martínez, María Soledad (coord.): Focos de creación, impulso e innovación. El Centro Niemeyer. Gijón, Trea, 2018, pp. 140-214.
Tielve García, Natalia: «La Factoría Cultural y la Marca Niemeyer. Avilés: una ciudad creativa en el Arco Atlántico», Boletín de Arte [online], 41 (2020), pp. 239-250. https://doi.org/10.24310/BoLArte.2020.v41i.7778.
Tobelem, Jean-Michel: «Les musées, symboles du capitalisme triomphant?», in Tobelem, Jean-Michel et al.: Les bulles de Bilbao. La mutation des museés depuis Gehry. Paris, Éditions B2, 2014, pp. 57-79.
Updaters: «Le MUR Biarritz», Biarritz, Updaters Association [online]. https://bit.ly/3odjQdc. [Consulted 28/01/2022].
Vega García, Rubén: «Cultura local y comportamientos sindicales de los trabajadores asturianos», in Castillo, Santiago; Ortiz de Orruño, José María (coords.): Estado, protesta y movimientos sociales. Actas del Tercer Congreso de Historia Social de España. Bilbao, Universidad del País Vasco, 1998, pp. 677-690.
Vivas Ziarrusta, Isusko: «Zorrotzaurre y Ribera de Deusto: de península a ínsula. Transformación de un frente de agua portuario-metropolitano en Bilbao», innadal i farreras, Joaquim: La ciudad y el mar. La patrimonialización de las ciudades portuarias. Gerona, ICRPC, Institut Català de Recerca en Patrimoni Cultural, 2017, pp. 143-171.
Vivas Ziarrusta, Isusko; Lekerikabeaskoa Gaztañaga, Amaia: «Zorrotzaurre: de península portuaria e industrial, a isla de «ensueño» para el nuevo Bilbao terciario-residencial. Horizonte de transformación social, urbana y espacial», Kobie. Antropología Cultural, 20 (2016-2017), pp. 53-70.
Zorrotzaurre: «Inicio», Bilbao, Comisión Gestora de Zorrotzaurre [online]. https://www.zorrotzaurre.com. [Consulted 11/01/2022].
Zorrotzaurre: «Isla creativa», Bilbao, Comisión Gestora de Zorrotzaurre [online]. https://bit.ly/3ALLxyU. [Consulted 26/07/2021].
Zubero Beaskoetxea, Imanol: ««Primero tomaremos Manhattan»: regeneración urbana, insurgencias ciudadanas y emergencias culturales en Zorrotzaurre (Bilbao)», Urban, 3 (monográfico Los conflictos de la ciudad contemporánea) (2012), pp. 65-80.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Javier Gómez, Natalia Juan , Jesús Pedro Lorente

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor (copyright) de las obras publicadas y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que permiten la reutilización del mismo bajo la licencia de uso indicada en el punto 2.
- Las obras se publican en la edición electrónica de la revista bajo bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional, que permite a otros compartir el trabajo con un reconocimiento de la autoría del trabajo y de la publicación inicial en esta revista. Se pueden copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente, siempre que: i) se cite la autoría y la fuente original de su publicación (revista, editorial y URL de la obra); ii) no se usen para fines comerciales.
- Se permite y se anima a los autores a difundir electrónicamente las versiones pre-print (versión antes de ser evaluada) y/o post-print (versión evaluada y aceptada para su publicación) de sus obras antes de su publicación, ya que favorece su circulación y difusión más temprana y con ello un posible aumento en su citación y alcance entre la comunidad académica (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web). Color RoMEO: verde. (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).