EL CUERPO SIGNIFICANTE: SEMIÓTICA DE LA CORPORALIDAD
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.36104Palabras clave:
Semiótica, cuerpo, estudios de género, literatura digital, estudios teatralesResumen
En este número monográfico se recogen siete contribuciones que abordan la intersección de la semiótica con las ciencias cognitivas, la lectura del cuerpo de C.S. Peirce, la impronta del cuerpo en la construcción del género, tanto en su ámbito físico como en el digital, y la corporalidad como elemento constitutivo del teatro. Vienen a constituirse en muestra de la aplicabilidad de la semiótica a diversos ámbitos de la contemporaneidad, al mismo tiempo que se efectúan algunas calas en cuestiones teóricas que vienen a demostrar la operatividad de esta disciplina en pleno siglo XXI.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Charo LACALLE ZALDUENDO , Mario de la TORRE-ESPINOSA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.