DRAMATURGIA DEL CUERPO. COMEDIA SIN TÍTULO, DE SARA MOLINA
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.36115Palabras clave:
Dramaturgia contemporánea, Sara Molina, Cuerpo escénico, Performance, Semiótica teatralResumen
A lo largo de estas líneas y a propósito del espectáculo de 2019 Comedia sin título de Sara Molina transitamos dos conceptos de cuerpo, semiótico y performativo, con la intención de desvincular al primero de su limitante unión al personaje y al teatro realista y explorar desde la propia semiótica una idea de cuerpo más amplia. Ese cuerpo, liberado del signo lingüístico con la asistencia de la teoría del teatro del siglo XX, posibilita además el tránsito al cuerpo performativo. La puesta en escena de Comedia sin título de Sara Molina combina escénicamente ambos conceptos de cuerpo y junto con ello articula la gran pregunta a la que invita el texto lorquiano sobre el teatro: ¿qué es real en el teatro?, ¿es más real la ficción o lo real real?, ¿dónde reside la verdad?
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 María José SÁNCHEZ MONTES

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.