Política de la ficción / ficción de la política en Jacques Rancière
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol28.2019.25079Palabras clave:
política de la literatura, performatividad, mímesis, ficción, a priori, politics of literatura, performativity, mimesis, fictionResumen
Este trabajo propone analizar los sentidos que la expresión política de la ficción tiene en su doble acepción en el pensamiento literario de Jacques Rancière. Para tal fin, voy a atender a dos dimensiones en las que estaría funcionando este enunciado y que considero afectan a lo que sería el núcleo fuerte de su pensamiento, es decir, al concepto de igualdad. La política de la ficción en Rancière es, al tiempo, una estética de la igualdad. De este modo, podremos responder a la pregunta que se sitúa en el fondo de este enunciado doble, y que descansa sobre la perplejidad que su concepto de igualdad despierta: ¿Qué hace, cómo funciona, en definitiva, cómo actúa su concepto de igualdad?
This proposal considers analyzing certain meanings that the expression politics of fiction has in its double meaning in the literary thought of Jacques Rancière. The aim is to draw the conceptual map of a contradictory thought, as literature itself, that escapes the logic reason / action. I will attend the two dimensions in which this statement would be working and that I consider affect what would be the strong core of his thought, that is to say, to the concept of equality. The politics of fiction in Rancière is, at the same time, an aesthetic of equality. In this way, we can answer the question that lies at the bottom of this double statement, and that rests on the perplexity that its concept of equality awakens: What does it do, how does it work, in short, how does his concept of equality act?
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.