Evaluación de la competencia semiótico-discursiva a partir de las narraciones orales de niños con y sin síndrome de Asperger: superestructuras textuales y modelos mentales
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol25.2016.16971Palabras clave:
competencia semiótico-discursiva, modelo mental, narración oral, síndrome de Asperger, superestructura textual, semiotic-discursive competence, mental model, oral narrative, Asperger syndrome, textual superstructure,Resumen
En este artículo, se comparan las superestructuras textuales y los modelos mentales que producen veinte niños con desarrollo típico y veinte con síndrome de Asperger. Con este objetivo, se diseñó una tarea de narración oral a partir de un apoyo gráfico para el entrenamiento pragmático y, posteriormente, se evaluaron las destrezas narrativas de los participantes, como parte de su competencia semiótico-discursiva. Los resultados sugieren que existe una gran homogeneidad en las puntuaciones, normalmente satisfactorias, cuando ambos grupos componen estructuras narrativas. Finalmente, los modelos mentales son también coincidentes en una proporción elevada.
In this paper, textual superstructures and mental models that twenty children with typical development and twenty with Asperger syndrome produce are compared. With this purpose, a task of oral narration was designed from a graphic support for pragmatic training and, afterwards, the narrative skills of participants were assessed, as a part of their semiotic-discursive competence. Results suggest that a great homogeneity in scores, usually successful, exists when both groups compose narrative structures. Finally, mental models are also coincident in a high proportion.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.