La écfrasis en la obra de Luis Javier Moreno

Autores/as

  • Natalia Carbajosa Palmero

DOI:

https://doi.org/10.5944/signa.vol22.2013.6350

Palabras clave:

écfrasis, relación verbal-visual, semiótica, epistemología, elemento mediador, ekphrasis, visual-verbal relationship, semiotics, epistemology, mediating element,

Resumen

El presente trabajo analiza la poesía ecfrástica de Luis Javier Moreno dentro del contexto teórico e histórico de la écfrasis, entendida ésta como instrumento semiótico y epistemológico de primer orden y, más concretamente, como elemento mediador entre el poema y la realidad. Desde esta perspectiva múltiple, la naturaleza de la relación verbal-visual que es objeto de la écfrasis adquiere connotaciones heredadas de la época de las vanguardias de principios del siglo XX, claramente relacionadas con la invasión visual de la postmodernidad, lo que se estudiará en relación a los poemas elegidos para el análisis.

The present article analyzes the ekphrastic poetry of Luis Javier Moreno within the theoretical and historical context of exphrasis as a primordial semiotic and epistemological source; furthermore, as a mediating element between the poem and reality. From this multiple perspective, the nature of the visual-verbal relationship, which is the concern of ekphrasis, shows connotations brought about by the avant-garde period of the early twentieth century, and clearly related with the current visual invasion of postmodernity. All this will be dealt with in relation to the poems chosen for analysis.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2013-01-01

Cómo citar

Carbajosa Palmero, N. (2013). La écfrasis en la obra de Luis Javier Moreno. Signa: Revista De La Asociación Española De Semiótica, 22. https://doi.org/10.5944/signa.vol22.2013.6350

Número

Sección

Artículos