Ir al contenido principal
Ir al menú de navegación principal
Ir al pie de página del sitio
Open Menu
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Equipo editorial
Declaración de privacidad
Contacto
Actual
Números anteriores
Indexación y calidad
Avisos
Revistas amigas
Buscar
Buscar
Registrarse
Entrar
Buscar
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
Vol. 12 (2003)
Vol. 12 (2003)
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol12.2003
Publicado:
2003-01-01
Número completo
PDF
ESTADO DE LA CUESTIÓN I. Panorama de la semiótica en Rumanía
Presentación
Doina Popa Liseanu, Mariana Net
15-17
PDF
La semiosis textual y el modelo peirceano
Carmen Vlad
19-46
PDF
La filosofía del lenguaje y la semiótica. Prolegómenos
Mariana Net
47-64
PDF
Espacios discursivos: una solución al problema de la heterogeneidad discursiva
Liana Pop
65-84
PDF
El poder de los “signos de la luz”: de la tecnología de lo mágico a la magia de la tecnología.
Traían Dinorel Stanciulescu
85-124
PDF
La estilística rediviva: la semioestilística y los signos poéticos
Ileana Oancea
125-142
PDF
La semiótica y la edición de un texto poético integral
Rodica Marian
143-170
PDF
Los mundos semánticos y el objeto estético. Propuesta de lectura del espectáculo teatral
Luana Stoíca
171-182
PDF
Las figuras reflexivas de la intermedialidad en la película. El cine en el espejo de las artes / las artes en el espejo del cine
Ágnes Pethö
183-208
PDF
La profundidad de la representación: la mirada flamenca en la pintura y la literatura
loan Panzaru
209-228
PDF
Rigor e inefabilidad en la música
Serban Dimitrie Soreanu
229-236
PDF
El gesto litúrgico: un análisis semiológico
Felicia Dumas
237-260
PDF
Mentalidad y estructuras mágico-eróticas tradicionales
Nicoleta Coatu
261-300
PDF
El simbolismo de la teoría de la relatividad y la duración como multi-temporalidad
István Berszan
301-318
PDF
ESTADO DE LA CUESTION II. En torno a la semiótica teatral: sobre algunas compañías profesionales en diversas ciudades españolas
Presentación
José Romera Castillo
325-332
PDF
Ávila (1848-1900)
José Antonio Bernaldo de Quirós Mateo
333-360
PDF
León (1847-1900)
Estefanía Fernández García
361-380
PDF
Badajoz (1860-1900)
Ángel Suárez Muñoz
381-408
PDF
Albacete (2ª mitad del S. XIX)
Emilia Cortés Ibáñez
409-422
PDF
Albacete (1924-1936)
Emilia Ochando Madrigal
423-460
PDF
Ferrol (1878-1915)
María Eva Ocampo Vigo
461-480
PDF
Pontevedra (1866-1899)
Tomás Ruibal Cutes
481-500
PDF
Pontevedra (1901-1924)
Paulino Aparicio Moreno
501-518
PDF
Alicante(1900-1910)
Francisco Reus Boyd-Swan
519-548
PDF
Artículos
Hacia una teoría del signo espacial en la ficción narrativa contemporánea
Natalia Álvarez Méndez
549-570
PDF
David Mamet: Entre el guion teatral y la narrativa visual
Catalina Buezo Canalejo
571-586
PDF
Up Pictura Poesis: Reflexiones desde el teatro de Shakespeare
Natalia Carbajosa Palmero
587-602
PDF
Short Cuts: Dos modos diferentes de aproximación
Luis López García
603-612
PDF
Una aproximación interdisciplinar al concepto de humor
José Antonio Llera
613-628
PDF
La corporalidad en la escena contemporánea
María José Sánchez Montes
629-648
PDF
Poesia no dice nada: una aproximación al ritmo semántico
Helena Usandizaga
649-672
PDF
Reseñas
Reseña de: José Luis García Barrientos. CÓMO SE COMENTA UNA OBRA DE TEATRO. ENSAYO DE MÉTODO. (Madrid: Síntesis, 2001, 367 páginas)
Angel Luis Luján
673-676
PDF
Reseña de: Francisco Gutiérrez Carbajo. TEATRO CONTEMPORANEO: ALFONSO VALLEJO (Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia, 2001, 213 páginas)
Dolores Romero López
677-680
PDF
Reseña de: Jesús G. Maestro. EL PERSONAJE NIHILISTA. «LA CELESTINA» Y EL TEATRO EUROPEO. Madrid/Franlrfurt am Main: Iberoamericana Vervuert, 2001
Juan Vázquez García
681-684
PDF
Reseña de: Francisco Nieva. LAS COSAS COMO FUERON. MEMORIAS. Madrid: Espasa-Calpe, 2002
Olga Elwes Aguilar
685-688
PDF
Reseña de: José A. Maravall. ESTUDIOS DE HISTORIA DEL PENSAMIENTO ESPAÑOL. Madrid: Cultura Hispánica, 2002, 3 vols.
Francisco Abad
689-692
PDF
Reseña de: Irene Vallejo y Pedro Ojeda: EL TEATRO EN MADRID A MEDIADOS DEL SIGLO XIX. CARTELERA TEATRAL (1854-1864). Universidad de Valladolid: Secretariado de Publicaciones, 2001
Deborak Dietrick
693-698
PDF
Reseña de: Genara Pulido Tirado (ed.): LITERATURA Y ARTE. Jaén: Universidad de Jaén, 2001
Irene Aragón González
697-700
PDF
Reseña de: María Teresa Navarro Salazar (ed.): NOVELA HISTÓRICA EUROPEA. (Madrid: Universidad Nacional de Educación a Distancia,2000, 121 páginas)
Antonio Moreno Hernández
701-708
PDF
Reseña de: José Romera Castillo (ed.) DEL TEATRO AL CINE Y LA TELEVISIÓN EN LA SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX (Madrid: Visor Libros, 2002, 625 páginas)
Olga Elwes Aguilar
709-712
PDF
Reseña de: Muniz Sodré y Raquel Paiva. O IMPERIO DO GROTESCO (Rio de Janeiro: MAUAD, 2000, 160 páginas)
Fernando Ramón Contreras
713-718
PDF
Reseña de: Angel Suárez Muñoz. EL TEATRO LÓPEZ DE AYALA. EL TEATRO EN BADAJOZ A FINALES DEL SIGLO XIX (1887-1900) (Mérida; Editora Regional de Extremadura, 2002)
Eloy Martos Núñez
719-724
PDF
Reseña de: Mª Francisca Vilches de Frutos, Mª Teresa García-Abad et alii (eds.) ANALES DE LA LITERATURA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA, NÚMERO MONOGRÁFICO: TEATRO Y CINE: LA BÚSQUEDA DE NUEVOS LENGUAJES EXPRESIVOS. VOLUME 26, ISSUE 1 (Colorado, USA: The Society o
María Bonilla Agudo
725-730
PDF
ISSN (digital):
2254-9307
ISSN (papel):
1133-3634
Enviar un artículo
Enviar un artículo
Indexación y calidad
Otros datos de
indexación y calidad
.
Artículos más descargados
Argumentación y argumento
386
Semiótica del cómic : códigos y convenciones
166
UNA APROXIMACIÓN RETÓRICA A LOS MEMES DE INTERNET
144
LA ANGUSTIA COMO MANIFESTACIÓN DE LO UNHEIMLICH EN EL DECENIO EXPRESIONISTA: KAFKA & CO. A VUELTAS CON KIERKEGAARD
111
LA MONSTRUOSIDAD FEMENINA EN LAS NARRADORAS FANTÁSTICAS ESPAÑOLAS DEL SIGLO XXI
101
SEMIÓTICA, PANDEMIAS, COVID-19 Y TEATRO
95
APROXIMACIONES A / DESDE LA SEMIÓTICA DE LA ACTUALIDAD
91
Palabras clave
Desarrollado por
PORTAL REVISTAS UNED
Sindicación