EL STEAMPUNK Y SU RESIGNIFICACIÓN DEL OBJETO DESDE LA ÓPTICA POSMODERNA
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol30.2021.26430Palabras clave:
Palabras clave, Steampunk. Fetichismo. Ciencia ficción. Objeto. Retrofuturismo. Key Words, Steampunk. Fetishism. Science-fiction. Object. Retrofuturism.Resumen
Resumen: El artículo repasa, en primer lugar, las principales características del género steampunk, así como la evolución histórica, sus problemas de adscripción, sus implicaciones ideológicas o la naturaleza transversal de su discurso, entre otros aspectos. En segundo lugar, y una vez vista la naturaleza híbrida y posmoderna del género, estudia el desarrollo semiótico que el steampunk plantea a propósito de la resignificación de la relación sujeto-objeto desde una óptica postcapitalista y deconstructiva, poniendo para ello ejemplos concretos.
Abstract: This article will address, first of all, the main features of the steampunk genre, as well as its historical evolution, its problems of ascription, its ideological implications and the transverse nature of its discourse, among other aspects. Secondly, and once the hybrid and postmodern nature of this genre has been stablished, the article will analyse the semiotic development which steampunk sets out regarding the resignification of the subject-object relation from a postcapitalist and deconstructive point of view, providing specific examples.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.