LA INCURSIÓN DE LA REFLEXIÓN ENSAYÍSTICA EN LA REPRESENTACIÓN TEATRAL. UNA PROPUESTA TEÓRICA A PARTIR DE LA PUESTA EN ESCENA DE COMEDIA SIN TÍTULO DE SARA MOLINA DOBLAS
DOI:
https://doi.org/10.5944/signa.vol32.2023.36231Palabras clave:
Teatro, Ensayo, Puesta en escena, Sara Molina, García LorcaResumen
El presente artículo trata de exponer la posibilidad del discurso ensayístico, teórico, filosófico en el contexto de una obra teatral, pero no como mero texto enunciado o representado, sino realizado a través de una semiosis teatral genuina. Para ello, parto de la puesta en escena de la Comedia sin título realizada por la dramaturga Sara Molina Doblas y mi propia participación en ella desde la doble condición de actor no profesional e investigador perteneciente a un laboratorio de investigación teatral. En el artículo, enumero, analizo y explico los recursos que emplea Sara Molina para lograr esta incursión de lo ensayístico en lo teatral a partir de la extrapolación de algunas ideas de Milan Kundera sobre la posibilidad del ensayo en la novela junto con otras propias del Teatro épico de Bertolt Brecht y algunos conceptos tomados de la Retórica clásica.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 José Manuel RUIZ MARTÍNEZ

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Los autores/as que publiquen en esta revista aceptan las siguientes condiciones:- Los autores/as conservan los derechos de autor y ceden a la revista el derecho de la primera publicación, con el trabajo registrado con la Creative Commons CC-BY-NC 4.0 Internacional, que permite a terceros citar el texto y usarlo sin alterarlo y sin beneficio económico, siempre que mencionen la autoría del trabajo y la primera publicación en esta revista.
- Los autores/as pueden realizar otros acuerdos contractuales independientes y adicionales para la distribución no exclusiva de la versión del artículo publicado en esta revista (p. ej., incluirlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que indiquen claramente que el trabajo se publicó por primera vez en esta revista.
- SIGNA no se responsabiliza de los contenidos, juicios y opiniones expresados por autores y reseñistas. El/la firmante de un artículo se responsabiliza de las licencias de uso de las imágenes incluidas, cuando las haya.