La UNED en Castilla y León: un estudio desde la perspectiva de género

Autores/as

  • Sara Garcia Cuesta Universidad de La Laguna
  • Milagros Sainz Ibáñez UNED
  • Pablo Martín Pulido UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.6.1.1102

Palabras clave:

Mujeres, Universidad a Distancia, Trabajo, Profesionalización, Estereotipos

Resumen

La presencia de la mujer en el contexto académico y su posterior integración en un mercado laboral cada día más exigente, constituyen los ejes centrales del estudio cualitativo que realizamos en el ámbito de Castilla y León. En dicho estudio, se han abordado los siguientes temas: Aproximación al perfil sociodemográfico y formativo de las alumnas y alumnos universitarias en Castilla y León; diferencias en las expectativas de empleo motivadas por el estudio en una universidad presencial o a distancia (UNED); conocimiento de las estrategias de búsqueda de empleo de las universitarias; consecuencias del estereotipo social sobre las actitudes de las mujeres universitarias de Castilla y León frente al mercado de trabajo. En conclusión, se puede destacar el importante papel que cumple la UNED en Castilla y León en cuanto a la formación para la inserción laboral de las mujeres.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Garcia Cuesta, S., Sainz Ibáñez, M., & Martín Pulido, P. (2003). La UNED en Castilla y León: un estudio desde la perspectiva de género. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 6(1), 67–87. https://doi.org/10.5944/ried.6.1.1102

Número

Sección

Estudios e investigaciones

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.