La investigación social a distancia en la enseñanza a distancia: la técnica Delphi

Autores/as

  • Pablo Martín Pulido Dirección Adjunta de Investigación, IUED-UNED
  • Sara García Cuesta Dirección Adjunta de Investigación, IUED-UNED
  • Diana Calcerrada González Dirección Adjunta de Investigación, IUED-UNED

DOI:

https://doi.org/10.5944/ried.5.1.1136

Palabras clave:

Nuevas tecnologías de la información, prospectiva, técnica Delphi, educación a distancia.

Resumen

La aplicación de las nuevas tecnologías de la información a la investigación social en el campo de la enseñanza a distancia presenta una serie de complejidades metodológicas por las especiales relaciones que se establecen, de un lado, entre investigadores y sujetos de estudio y, de otro lado, entre profesores, alumnos y gestores de la enseñanza a distancia. Los estudios sociológicos a distancia en educación a distancia conllevan esa doble dificultad, la que implica tener que llegar a individuos muy distantes geográficamente y la evanescencia de las relaciones en el sistema de la educación no presencial.

Descargas

Descargas

Cómo citar

Martín Pulido, P., García Cuesta, S., & Calcerrada González, D. (2002). La investigación social a distancia en la enseñanza a distancia: la técnica Delphi. RIED-Revista Iberoamericana De Educación a Distancia, 5(1), 101–111. https://doi.org/10.5944/ried.5.1.1136

Número

Sección

Experiencias

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.