
Información para autores/as
RIED establece dos convocatorias anuales para la recepción de artículos: 1ª) Del 2 de junio al 1 de diciembre, y 2ª) Del 2 de diciembre al 1 de junio del año siguiente. A efectos oficiales de entrada de cada artículo se considerarán el 1 de diciembre (para el número que se publica en julio) y el 1 de junio (para el número correspondiente a enero) de cada año. Inmediatamente después de esos días comenzarán oficialmente los procesos de evaluación de los artículos (no antes). Por ello, se recomienda remitir artículos a RIED sólo durante los meses de mayo y noviembre de cada año. Cuando exista convocatoria de Monográfico, esos artículos pueden ocupar parcial o totalmente el contenido del número de RIED. Compruebe esta circunstancia.
Previo a enviar un artículo, resulta obligado revisar la sección Sobre la revista, especialmente la Declaración ética sobre publicación y malas prácticas. Ahí se incluye el Código ético de deberes para los autores que supone un compromiso o declaración consentida de cuanto se afirma en el mismo. No se debe remitir a RIED artículo alguno si se incumple un solo punto de este Código ético.
Los autores deben consultar y aplicar las Normas de autores/as. Y conocer nuestros Requisitos y Criterios de Evaluación, así como los Criterios de Prioridad para la selección de artículos. Y, finalmente, revisar los Formularios de Evaluación Preliminar y Científica, así como ajustarse a nuestra Plantilla de formato. Todos los autores deben contar con ORCID actualizado. La deficiencia en algún parámetro de los exigidos puede ser motivo suficiente para desestimar el envío.
¡Muy importante! Extraemos y destacamos de nuestra normativa para autores algunas de las exigencias que en primera lectura han sido causa suficiente para desestimar un artículo. Rogamos a los autores que evalúen su trabajo testeando estos puntos, antes de remitirlo a RIED:
- No se ajusta suficientemente a los objetivos de RIED o a los intereses y temática de la presente convocatoria, si la hubiere.
- El trabajo no es relevante, oportuno o actual, o se intuye que suscitará escaso interés entre los lectores y estudiosos de RIED.
- El título resulta de poco interés o es confuso, no responde al contenido del artículo o no invita a su lectura.
- Autores. Al cargar el artículo (anónimo), no aparecen en la plataforma, sitio web de la revista, todos los autores en el orden en el que figurarán en el trabajo definitivo, o no están plenamente identificados cada uno de ellos: nombre, apellidos, correo institucional, institución, país, ORCID y breve reseña biográfica (30-50 palabras). No se admitirán cambios posteriores en cuanto a agregar, eliminar o cambio de orden de los autores.
- El resumen ofrece escasa calidad, no es claro o su estructura es débil o no ofrece una idea exacta del contenido del trabajo. La traducción del Abstract no es de nivel profesional/académico.
- Se aprecia un ajuste deficiente a las exigencias de la plantilla de RIED: aspectos formales, extensión de título (hasta 16 palabras), resumen (200-250), palabras clave (3-6 descriptores) o trabajo completo (5000-7000 palabras sin contar referencias bibliográficas), así como al formato de citas, referencias, tablas, gráficos e imágenes, etc.
- Muestra escasa fundamentación o de poca calidad (revisión de la literatura o estado de la cuestión), sin sustento en fuentes, citas/referencias que sean: pertinentes, relevantes, suficientes, variadas y actuales. El mismo criterio para los apartados de discusión, contraste, comparación de resultados con otros trabajos, etc.
- Se limita a estudios de casos muy concretos; se refiere a un solo curso, asignatura o disciplina o trata de un único período académico.
- En su caso, utiliza una población reducida, de poco interés o una muestra poco representativa o errónea.
- Deficiencias en los instrumentos, técnicas o procedimiento de recogida de datos, o en su interpretación y análisis. Cuenta con debilidades en su validez, fiabilidad, contraste, generalización, replicabilidad...
- Aplica una metodología de estudio escasamente sólida y rigurosa.
- Es escasamente actual o novedoso o reitera temas, objetivos, hipótesis, resultados, conclusiones..., que son similares a otros ya publicados. No es original o aporta poco al avance del conocimiento científico.
- Es básicamente descriptivo o, simplemente, muestra resultados de una encuesta o cuestionario, los pertinentes comentarios y poco más, alejándose de las evidencias científicas, el contraste, etc.
- Escasea la coherencia o el orden entre el diseño de la investigación, el título, resumen, palabras clave, objetivos, metodología, resultados, discusión o conclusiones.
- Irrelevancia de los resultados, discusión o conclusiones.
- Cuenta en su desarrollo con deficiencias en la estructura, argumentación, uso del lenguaje técnico, organización, redacción o estilo gramatical.
- Se aleja del nivel de estudios universitarios o muestra experiencias difícilmente replicables o aplicables en la universidad.
- Se detecta alguna frase o párrafo fruto de plagio o autoplagio (desestimación inapelable).
- El uso de herramientas de inteligencia artificial está permitido, siempre que se especifique claramente qué tipo de IA se ha utilizado, en qué partes del trabajo y con qué propósito. Esto debe indicarse en la sección de metodología o en el apartado correspondiente. El uso de IA no exime a los autores de la plena responsabilidad sobre el contenido, ni debe afectar la autenticidad o integridad científica del trabajo.
- Exhibe desajustes respecto a las Normas APA-7.
- La traducción al segundo idioma presenta deficiencias.
- Finalmente, a partir del Vol. 27(2) y dada la abundancia de artículos centrados en revisiones sistemáticas que están llegando a RIED, nos vemos obligados a limitar el número de los publicados sobre esa temática. Serían publicados sólo aquellos de calidad excepcional, bien justificados, fundamentados y de previsible impacto.
Información importante. Los criterios de Prioridad pueden resultar de sumo interés para autoevaluar su artículo, antes de remitirlo a RIED, VER AQUÍ.
Los/as autores/as necesitan registrarse en la revista para poder hacer envíos, o si ya están registrados pueden simplemente identificarse y empezar el proceso de 5 pasos.
Si cumple todos los requisitos y se decidió remitir un artículo a RIED, vaya AQUÍ.